REFERENTE MUNDIAL
REFERENTE MUNDIAL

La científica Temple Grandin reivindica las habilidades de las personas neurodivergentes en Málaga

Diagnosticada de autismo en su infancia y profesora de Ciencia Animal en la Universidad estatal de Colorado, Grandin ha ofrecido este miércoles una conferencia en los cursos de verano que la Universidad de Málaga celebra en Vélez-Málaga

CANAL SUR MEDIA 10 julio 2025

La científica Temple Grandin, referente por la inclusión social de las personas autistas, ha defendido la necesidad de apoyar las capacidades específicas de las personas neurodivergentes: "hay que concentrarse en lo que el niño o la niña pueden hacer, no en lo que no. Muchos pueden hacer mucho más de lo que pensamos".

Diagnosticada de autismo en su infancia y profesora de Ciencia Animal en la Universidad estatal de Colorado (EE.UU.), Grandin ha ofrecido este miércoles una conferencia en los cursos de verano que la Universidad de Málaga (UMA) celebra en Vélez-Málaga.

Con una trayectoria de más de tres décadas como diseñadora de instalaciones para el manejo de ganado, Grandin ha trabajado codo con codo con profesionales autistas en entornos técnicos altamente exigentes. "Necesitamos las habilidades de las personas autistas. Muchas tienen capacidades técnicas y visuales extraordinarias", ha manifestado.

La divulgadora ha insistido en su intervención en la importancia de una educación temprana sin pantallas y basada en experiencias reales: "Si un niño de 3 años no habla, lo peor que se puede hacer es dejarle con un móvil", ha dicho, y ha animado a "sacarlo a jugar, que aprenda a hacerlo por turnos".

Desarrollar las fortalezas
Para Grandin, es fundamental ayudar a los niños a desarrollar sus fortalezas, ya que "si un niño es bueno en arte, hay que potenciarlo", así como habilidades técnicas, y se ha referido a trabajos como la mecánica de coches o motos, que "pueden ser profesiones apasionantes que no van a desaparecer con la inteligencia artificial".

Además, ha recordado que muchas figuras históricas, como Albert Einstein, o líderes de grandes empresas tecnológicas como Bill Gates, "hoy en día estarían en un aula para alumnos dentro del espectro autista".

En este contexto, ha recalcado la necesidad de enseñar habilidades sociales porque, según su experiencia, aquellas como dar la mano, pedir disculpas o dar las gracias, "no surgen de forma natural".

"Veo demasiados chicos inteligentes encerrados jugando a videojuegos todo el día. Necesitan tareas reales, con horarios, y fuera del entorno familiar, colaborando como voluntario en la iglesia, ayudando a personas mayores, haciendo recados por el barrio", ha indicado.

En su visita a España, Grandin ha presentado este miércoles en Torremolinos 'An open door', el documental sobre su vida y legado como pionera en el trato ético del ganado y referente del autismo y la neurodiversidad, y este jueves participará en un encuentro con ganaderos en Córdoba.

ES NOTICIA