FONDOS EUROPEOS
FONDOS EUROPEOS

Las organizaciones agrarias alertan de que Andalucía será las más afectada por la nueva PAC

La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta para la Política Agrícola Común durante el periodo 2028-2034, que incluye recortes y en la que se fusionan las ayudas directas a los agricultores y el apoyo al desarrollo rural

El recorte que plantea Bruselas es de entorno un 22 por ciento y afectaría a unas 250.000 explotaciones agrarias

CANAL SUR MEDIA 17 julio 2025

El recorte que plantea Bruselas es de entorno un 22 por ciento y afectaría a unas 250.000 explotaciones agrarias. Las organizaciones agrarias andaluzas rechazan de forma unánime el “despropósito” que supone el recorte de fondos anunciado por Bruselas para el próximo marco comunitario 2028-2034 de la Política Agraria Común (PAC) y alertan de que Andalucía será la comunidad más afectada.

“Con esta propuesta, Europa quiere que comamos armas en lugar de los alimentos que producimos. Es un golpe muy duro a la soberanía alimentaria en Europa. Es un mazazo para el futuro del sector primario que, por desgracia, ya ha dejado de ser considerado estratégico en beneficio de la defensa”, ha señalado el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez.

Para UPA Andalucía es “injusto” que desde Europa nos pidan a los agricultores y ganaderos que “nos enfrentemos a los nuevos retos con menos recursos”. Según Cózar, “el hecho de que se difumina la PAC y se pierda la estrategia comunitaria solo servirá para generar desigualdad entre países y regiones”.

“Esta propuesta tiene que tirarse a la papelera, porque al eliminar el segundo pilar, los fondos para el desarrollo rural, y nacionalizarlos en un fondo común, acabaría con muchas ayudas, como las de modernización de explotaciones, de regadíos, para la incorporación de jóvenes al campo o las ayudas al ecológico, tan necesarias para el futuro de nuestros pueblos y nuestro sector” , subraya el dirigente de UPA-A.

También el secretario general de COAG en Andalucía, Juan Luis Ávila, se ha mostrado muy crítico con la propuesta de Bruselas: “No se puede estar planteando en un mismo presupuesto incrementar tremendamente el presupuesto en defensa para prepararnos para un posible conflicto bélico y, a la misma vez, reducir más de un 20 % el presupuesto destinado a la producción de alimentos en la propia Unión Europea”.

Y ha añadido: “Nos podemos ver armados hasta los dientes, pero sin la posibilidad de que la población se pueda alimentar”.
Ávila ha advertido de que este recorte no afecta solamente a los agricultores y ganaderos, sino que “pone en jaque que las familias tengan asegurados alimentos procedentes de la Unión Europea, sin tener que depender de terceros países, en cualquier situación de dificultad, para poder alimentarse”.

También ha señalado que la medida “es un ataque directo al medio rural, a la seguridad alimentaria y a la soberanía de toda la Unión Europea, y si no hay agricultores, no hay comida”.

Para el gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, parece increíble que la UE haga estos planteamientos: “Su intención es rebajar el presupuesto de la PAC, inclusive cargarse el sistema actual, mientras que por otra parte nos citan a mantener un debate sobre los stocks estratégicos que hay que mantener de alimentación en Europa para un caso de conflicto”.

A su juicio, “la guerra de Ucrania ha puesto de relieve que la estrategia alimentaria es un arma muy importante de defensa, y resulta que el Parlamento Europeo no se entera de que la importancia de la agricultura es estratégica, y para tener garantizada la alimentación lo que hay que garantizar es la producción de alimentos”.

“Si esa producción no está apoyada por el Parlamento Europeo, apaga y vámonos. Es un despropósito absoluto, craso error que están cometiendo los políticos en la UE”, ha añadido Valero, que lamenta que “encima tenemos que soportar a Trump con los aranceles para rematar a Europa”.

Según las organizaciones agrarias, los fondos para la PAC van a pasar de 386.000 a 300.000 millones de euros.

ES NOTICIA