financiación autonómica
financiación autonómica

Moreno se ofrece para liderar un frente por una "España de iguales" contra el cupo catalán

Moncloa ha confirmado que próximo lunes abordará con la Generalitat la nueva financiación de Cataluña. La recaudación del 100% del IRPF es una exigencia de ERC al PSOE para la investidura de Salvador Illa.

El presidente andaluz ha advertido que esa cesión "es romper el principio de igualdad y el principio de solidaridad".

Desde las filas del PSOE, el presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page considera que es el mayor ataque a los territorios.

CANAL SUR MEDIA 11 julio 2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ofrece a liderar un frente común de todas las comunidades que se oponen a que Cataluña recaude el 100% de sus impuestos. Un acuerdo pactado entre PSOE y ERC para facilitar la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat y que cuenta con el rechazo de los territorios gobernados por el PP y otras comunidades como Asturias y Castilla-La Mancha, que se oponen porque lo consideran un atentado a la igualdad de oportunidades entre españoles.

Moreno ha advertido que "ceder el 100% de los impuestos a un territorio es romper el principio de igualdad y el principio de solidaridad". Así, ha señalado que desde Andalucía estarán "muy atentos" a lo que haga el Gobierno de España con las cesiones con Cataluña, a la vez que ha recordado que la comunidad andaluza "juega un papel fundamental en el equilibrio de España como ya lo hizo en 1980 al reclamar una autonomía de primera, equilibrio e igualdad": "El presidente del Gobierno tiene la obligación de proteger el interés general y no hacer de su propia debilidad la debilidad de toda una nación. Si ello ocurre, Andalucía se ofrece desde ya al resto de territorios para ponerse al frente y encabezar la defensa de la igualdad", ha asegurado Moreno.

El Gobierno planea entregar la recaudación total de impuestos a la Generalitat. En 2026 se embolsaría el 100 por cien del IRPF, 25.000 millones, casi la mitad de todo lo que pasaría a gestionar progresivamente con la cesión de los tributos. El Ejecutivo, por voz de su vicepresidenta, la andaluza, María Jesús Montero, niega que vaya a haber agravios. Ha asegurado que "nunca jamás el Gobierno de España va a promover ningún acuerdo, ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras comunidades autónomas, con otras sensibilidades o con otra forma de entender la autonomía". De esta forma, en declaraciones a los periodistas en un acto en Sevilla, se ha referido a la reunión bilateral prevista para el lunes entre el Ejecutivo central y el catalán para sentar las bases de la financiación singular para Cataluña.

El Gobierno central y el catalán se reúnen este lunes para sentar las bases de esa financiación singular. Quedaría por fijar también qué cuota de impuestos devolverían al Estado una vez completada la soberanía fiscal aunque no está de momento en la agenda. Esa cifra es clave para obtener el apoyo de Junts a este concierto pactado con Esquerra Republicana.

Era el 8 de agosto de 2024, hace casi un año, cuando Salvador Illa se convertía en presidente de la Generalitat con el apoyo de los Comunes y Esquerra Republicana de Cataluña. El apoyo de los independentistas a Illa supuso una larga lista de cesiones por parte del PSOE y el PSC, desde la Ley de Amnistía, los trenes de cercanías o la llamada financiación singular, o más conocido como el "cupo catalán", que está en el acuerdo con Ezquerra Republicana y que sitúa a Cataluña en el camino para conseguir la soberanía fiscal.

En ese documento se cita, expresamente, que Cataluña recaudará, gestionará y liquidará todos los impuestos, y ello incluye el IRPF. Los detalles de esta importante cesión se empezarán a estudiar el próximo lunes, menos de una semana después del apoyo que recibió Pedro Sánchez de parte de Esquerra en el debate sobre la corrupción en el PSOE que tuvo lugar el pasado miércoles.

ES NOTICIA