ALMERÍA
ALMERÍA

Prohibido fondear en las calas del Cabo de Gata-Níjar

La Junta ha restringido temporalmente la navegación de embarcaciones en varias zonas del Parque Natural durante el verano para proteger los hábitats litorales de especial valor ecológico y ordenar las actividades de uso público en su franja marina

CANAL SUR MEDIA 22 mayo 2025

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha restringido temporalmente la navegación de embarcaciones en varias zonas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante el verano para proteger los hábitats litorales de especial valor ecológico y ordenar las actividades de uso público en su franja marina.

La Junta ha identificado que determinadas playas de alto valor ecológico y paisajístico están siendo objeto de una "saturación progresiva" durante la temporada turística. El número de visitantes que accede en embarcaciones privadas, especialmente a zonas de difícil acceso terrestre, se ha incrementado notablemente en los últimos años, lo que ha derivado en un aumento del impacto ambiental sobre estos entornos.

Entre los efectos negativos se citan la alteración de la naturalidad de los enclaves, la degradación de hábitats y la pérdida de resiliencia ecológica.

Como medida principal, se contempla la restricción temporal del acceso de embarcaciones —tanto a motor como a vela— a determinadas zonas, así como la señalización mediante balizamiento de tramos específicos de la franja marítima, incluyendo áreas cercanas al Arrecife de las Sirenas.

Esta medida afectará a las playas naturales de los Muertos, la Cala de Enmedio, la Cala del Plomo, San Pedro, el Playazo de Rodalquilar, la playa de la Isleta del Moro a poniente de los afloramientos rocosos contiguos, la playa de los Genoveses, la playa del Barronal, la playa de Mónsul, la playa de la Media Luna, la playa del Corralete y la Zona de Reserva Marina «Arrecife  de Las Sirenas».

ES NOTICIA