Uno de los obreros que pudo salir con vida ha advertido de que el edificio se encontraba en muy malas condiciones. Se trata de la Casa Ibarra de titularidad municipal y considerada Bien de Interés Cultural.
El doble techo de más de 1.000 kilos cedió sepultando a los trabajadores. Eran de la localidad granadina de Huétor Tájar y tenían 33 y 44 años.
La Policía y el ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, en Sevilla, investigan las causas del derrumbamiento de la casa en la que trabajaban dos obreros fallecidos tras caerles encima el techo de la misma cuando estaban en su interior. Otros trabajadores hablan de un edificio en muy malas condiciones.
Los fallecidos, naturales del municipio granadino de Huétor Tajar, estaban trabajando en el edificio, conocido como Casa Ibarra, de titularidad municipal y considerada Bien de Interés Cultural.
El doble techo de más de 1.000 kilos cedió sepultando a dos de ellos. La alcaldesa de Alcalá de Guadaira, Ana Isabel Jiménez, asegura que las causas del accidente aun se desconocen y se investigan por parte de la empresa, los arquitectos y los cuerpos de seguridad.
Un tercer trabajador que estaba en el lugar con los fallecidos pudo escapar del hundimiento. Ha asegurado que uno de los fallecidos le había avisado de que el edificio "era viejo y estaba muy mal" y que por eso "había que tener mucho cuidado" en la obra. El ayuntamiento e Alcalá de Guadaíra ha decretado tres días de luto.
Los fallecidos tenían 44 y 33 años y el primero de ellos tenía dos hijos.
El Ayuntamiento de Huétor Tájar (Granada) ha decretado dos días de luto en señal de duelo.
Francisco Delgado, alcalde de este municipio de algo menos de 11.000 habitantes, ha explicado que los fallecidos pertenecen a dos familias de Huétor Tájar "de toda la vida", y ha trasladado un mensaje de apoyo a ambas.
Según el alcalde, los vecinos de Huétor Tájar están consternados por la muerte de dos personas jóvenes y por las dramáticas circunstancias en las que se ha producido.
Un total de 25 personas han muerto en este año 2025 en accidente laboral en la provincia de Sevilla, cuatro más que en todo el balance del año 2024 en la misma provincia, ha alertado en un comunicado la secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Sevilla, Carmen Tirado.