GENTE DE ANDALUCÍA
<
GENTE DE ANDALUCÍA

Redescubierta en Sevilla una especie de flor perdida con más de 25 millones de años

La nomevés, considerada un fósil viviente, es propia de la península ibérica, pero se le perdió la pista en 1982 y tras 24 años de infructuosa búsqueda, la bióloga Rocío Velasco la ha encontrado en la Sierra Norte de Sevilla como ha contado en Gente de Andalucía

18 mayo 2025

Una bióloga halla en Sevilla la planta nomevés, una joya botánica ibérica que llevaba cuatro décadas escondida. Este fósil viviente, con más de 25 millones de años aislado en su evolución, solo pervivía hasta ahora en un par de laderas de León y Madrid, pero Rosario Velasco la ha redescubierto en la Sierra Norte de Sevilla tras más de 40 años desaparecida en Andalucía. Esta especie fue hallada en 1982 y desde entonces se le había perdido la pista. Hasta ahora. 

La bióloga Rosario Velasco casi se había rendido tras 24 años "buscándola". Su historia y la de esta planta en peligro de extinción y ejemplo de supervivencia, la ha contado en Gente de Andalucía.

Existen muy pocos fósiles vivientes en el planeta y la nomevés es uno de ellos. De apenas un palmo de altura, pertenece al linaje de los nomeolvides. La planta ha sobrevivido a todo tipo de cambios climáticos históricos y ha variado poco su aspecto con el paso del tiempo. "Data de hace más de 25 millones de años, algo que no es común en plantas con flores. Es tan antigua que está aquí desde antes de que el Hombre apareciera que lo hizo hace 8 millones de años. Es raro que pervivan todo este tiempo", ha contado, de ahí lo excepcional de este redescubrimiento cuando ya casi se la daba por perdida.

En el mundo solo quedan entre 500 y 1.500 ejemplares que mueren de forma natural todos los años y tiene una floración mínima, durante unos pocos meses. "Es una planta que cada año tiene que completar su ciclo y solo aparece una época del año", ha contado la bióloga dando una idea de la dificultad de encontrarla, además teniendo en cuenta que "es muy pequeña, de unos 5 centímetros, 15 como mucho, así que no llama la atención".

La Península Ibérica destaca, junto a los Balcanes, como las dos regiones con la flora más diversa en Europa, donde se siguen describiendo muchas especies (unas 200 nuevas en los últimos años), pero ninguna tan especial como el nomevés.

La nomevés figura en el catálogo andaluz de flora amenazada y en el castellanoleonés, pero no está protegida en la Comunidad de Madrid, cuyo catálogo no se actualiza desde 1992. La Junta de Andalucía quiere obtener semillas de las poblaciones halladas para así conservarlas en el banco de germoplasma vegetal andaluz, de cara a futuras acciones.

Y es que la Unión por la Conservación de la Naturaleza (UICN) la incluyó en 2006 en su lista de especies en peligro crítico. 

ES NOTICIA