El presidente español y Von Der Leyen han intervenido por separado en el debate del Global Citizen Now.
La presidenta de la Comisión Europea subrayó la importancia de las energías renovables como instrumento para luchar contra la desigualdad, especialmente en África
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado de que el desarrollo sostenible está en riesgo ante la falta de financiación y ha hecho una llamada a la acción para acabar con la pobreza y la crisis provocada por el cambio climático. No obstante ha evitado señalar a Estados Unidos y su presidente Donald Trump como responsable de esos recortes y según precisan fuentes de Moncloa mantendrá un perfil bajo y eludirá el choque en los próximos días. En su primera intervención pública en Sevilla, en un acto previo a la IV Cumbre Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU, Sánchez ha pedido a la comunidad internacional renovar el compromiso con el multilateralismo, en una coyuntura internacional "crítica".
Sánchez ha advertido de las consecuencias de los recortes en la ayuda oficial al desarrollo o la falta de financiación, aunque no ha hecho mención a la ausencia en esta Conferencia de Estados Unidos principal donante mundial. En este sentido, desde Moncloa precisan que Sánchez tendrá cuidado en sus declaraciones para no señalar directamente a Washington por reducir la ayuda internacional y mantendrán un perfil bajo en este asunto para no enfrentarse con Trump.
En los días previos la tensión fue elevada entre Sánchez y Trump por la negativa de España a asumir el 5% del gasto en defensa en la cumbre de la OTAN, hasta el punto que el presidente estadounidense llegó a amenazar con imponer nuevos aranceles. En el Gobierno sostienen que ese choque no fue buscado por Sánchez, aunque consideran que les ha resultado favorable y le ha dado aire, apartando momentáneamente el foco del ámbito nacional, con el caso de presunta corrupción de Santos Cerdán todavía muy reciente.
Sánchez también ha reiterado el compromiso español con el objetivo de destinar el 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo, una promesa histórica que todavía no se ha materializado y ha hecho un llamamiento al resto de países para alcanzarlo también. "Esta Conferencia no es una reunión más, es el momento de la verdad", ha concluido el presidente del Gobierno.
VON DER LEYEN DESTACA EL POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó este domingo la importancia de las energías renovables como instrumento para luchar contra la desigualdad, especialmente en África. En su intervención, Von der Leyen apoyó la campaña anual 'Scaling up renewables in Africa' (Aumentar las renovables en África) de Global Citizen, una organización internacional que centra sus esfuerzos en la reducción de la pobreza, y se esforzó en convencer a empresarios y gobiernos de que las renovables son "un buen negocio" y un "motor de crecimiento".
La presidenta de la Comisión Europea mencionó varios proyectos en marcha en diferentes países africanos, que se han llevado a cabo gracias a "la alianza público privada de empresas y gobiernos europeos y africanos". "Queremos triplicar la presencia de las energías renovables en los próximos cinco años y África es un continente privilegiado para ellos por sus condiciones climáticas", afirmó. "Faltan infraestructuras -reconoció-, pero estamos apoyando a los empresarios para que reduzcan los riesgos y se animen a invertir antes de que entren otros".
Los principales objetivos del foro de Sevilla son movilizar mayores volúmenes de capital a menor costo y reformar la arquitectura financiera internacional para abordar las necesidades de los países afectados por crisis económicas y humanitarias, en un momento en que este tipo de crisis se están multiplicando.
Ambos han participado por la noche en la cena que han ofrecido los Reyes de España, con la que ha arrancado la Cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo que este lunes empezará su programa oficial. Los reyes han ido recibiendo a sus invitados en el Patio de las Doncellas del palacio, y a la cena han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de su esposa, Begoña Gómez, que últimamente no había asistido a otros eventos oficiales. A su llegada han sido saludados por don Felipe y doña Letizia, aunque por un fallo de protocolo no han posado junto a los reyes en ese momento y lo han hecho una vez que éstos han recibido al resto de invitados.