Este jueves ha comenzado oficialmente una campaña que se prevé traiga 1,3 millones de kilos de este manjar que se ha convertido en uno de los buques insignia de nuestra agricultura
Las lluvias de primavera van a hacer que se recupere la producción habitual de tomate huevo de toro en el valle del Guadalhorce. Este jueves ha comenzado oficialmente una campaña que se prevé traiga 1,3 millones de kilos de este manjar que se ha convertido en uno de los buques insignia de nuestra agricultura.
La sequía produjo una mala cosecha en 2024. Y las lluvias de esta primavera van a traer una buena cosecha en este 2025: aproximadamente un millón trescientos mil kilos de esta joya de nuestra gastronomía, que requiere de cuidados artesanales por las 400 explotaciones, casi todas familiares, que lo cultivan. Apenas once hectáreas se cultivan en el valle del Guadalhorce de esta variedad que estaba a punto de extinguirse.
Para la inauguración oficial de la temporada se ha traído a prestigiosas cocineras que nos han mostrado cómo preparan en sus restaurantes este tomate huevo de toro famoso por su tamaño y la consistencia tierna de su carne.
El tomate huevo de toro llega este año al mercado a entre tres euros y medio y cinco euros el kilo, un precio similar al del año pasado.