Se puede ver la cédula real de Felipe II, el manto y la presea con la que fue coronada la Virgen en 1913 o la obra pictórica que da origen a la devoción a la Patrona.
Este jueves ha abierto sus puertas al público el Museo de la Virgen de las Angustias, una exposición permanente que se puede visitar en las dependencias de la Hermandad Patronal junto a la Basílica. Casi cinco siglos de historia y arte.
La cédula por la que Felipe II concede en 1567 los terrenos donde se ubica este museo es una de las joyas que se pueden contemplar en el renovado tesoro de la Patrona de Granada. Este espacio fue, por orden real, uno de los primeros hospitales de la ciudad. Tenía la corporación un carácter asistencial que hoy perdura pues los donativos de la entrada al museo son para la obra social actual de la Hermandad, como nos cuenta su hermano mayor, Antonio González.
Fruto de esa devoción es la donación del pueblo del manto y la presea con la que fue coronada la Virgen en 1913. Y también se puede ver la obra pictórica que da origen a la devoción a la Patrona, nos explica Manuel Amador, Comisario Museo Virgen de las Angustias. Tesoros heredados desde 1545 por una Hermandad centenaria y fruto de la devoción de Granada