La candidatura española, elegida por las comunidades autónomas, será presentada ante el organismo internacional en febrero de 2026 y podrá ser discutida en la siguiente reunión del comité de evaluación de la Unesco en 2027
'Itálica, ciudad ceremonial' es la nueva candidatura elegida por el Consejo de Patrimonio Histórico para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Cultura.
La candidatura española, elegida por las comunidades autónomas, será presentada ante el organismo internacional en febrero de 2026 y podrá ser discutida en la siguiente reunión del comité de evaluación de la Unesco en 2027.
Esta decisión ha sido adoptada este viernes en la 97 Reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano en el que participan todas las comunidades autónomas y que preside la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, celebrada en la Laboral, Ciudad de la Cultura, en Gijón (Asturias).
Itálica, actualmente perteneciente al municipio sevillano de Santiponce, fue la primera ciudad romana fundada en Hispania ubicada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla (Hispalis) y Alcalá del Río (Ilipa).
Ejemplo excepcional de proyecto de ciudad ceremonial, definida y concebida para este fin, es una ciudad consagrada a la celebración de las deidades de la civilización romana y al culto imperial.
Asentada en profundas raíces orientales, Itálica aporta un testimonio único de la convergencia de ideas, conocimientos, oficios, materiales y estilos, una expresión de la extrema conectividad cultural mediterránea que caracterizó al Imperio romano durante el siglo II, así como la culminación del proceso secular de hibridación cultural grecorromana.
Valoración de la Junta
A raíz de la decisión adoptada, la Junta ha destacado en un comunicado que la candidatura promovida por la administración andaluza para el conjunto arqueológico de Santiponce haya sido valorada positivamente para conseguir el máximo reconocimiento patrimonial.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha asegurado que la decisión del Consejo de Patrimonio Histórico Español supone "un respaldo decisivo" para la candidatura de Itálica, al confirmar que su reformulación como 'Itálica Ceremonial' es "acertada" y va en la "dirección correcta" para alcanzar la distinción de la Unesco.
En la reunión celebrada en Gijón, Andalucía ha estado representada por la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, y expertos en patrimonio mundial de la Consejería.
A lo largo de los próximos meses, el equipo técnico redactor, en colaboración con el Ministerio de Cultura, deberá completar el expediente desde el punto de vista formal para cumplir con las directrices operativas de la Unesco.
Posteriormente, el informe será presentado en el Centro de Patrimonio Mundial, localizado en París, para su evaluación en febrero de 2026 por los órganos consultivos.
La Consejería de Cultura y Deporte asumió el impulso de la candidatura de Itálica en febrero de 2024 tras la decisión del Ministerio de Cultura de no recomendar la tramitación de la candidatura del conjunto arqueológico ubicado en el municipio sevillano de Santiponce a la Lista de Patrimonio de Unesco bajo el enfoque de 'Ciudad Adrianea'.
Desde ese momento, se ha estado trabajando en la viabilidad del proyecto y su reformulación.