Sánchez ha comparecido de urgencia en la Moncloa para explicar esta excepción que confirma también la OTAN, ya que el resto de miembros sí ha acordado el 5 %.
Según el presidente, nuestros expertos militares consideran que esa cifra es adecuada para alcanzar los objetivos propuestos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este domingo que España gastará el 2,1 % de su PIB en defensa, "ni más ni menos", tras lograr un acuerdo con la OTAN que la exime de llegar al 5 % que considera que era "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el estado del bienestar.
Sánchez ha hecho una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa tras ese acuerdo al que ha llegado con la Alianza después de una negociación desde el pasado viernes, cuando trasladó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su rechazo a llegar a ese porcentaje.
Un cruce de cartas con Rutte ha sido el colofón de esa negociación que permitirá a España no gastar más de lo ya previsto en defensa pero cumplir con todas sus capacidades y compromisos con la Alianza y mantener la unidad de esta organización.
Es lo que ha asegurado el jefe del Ejecutivo, quien ha recalcado que España ha pasado de un 0,9 del PIB en gasto en defensa en 2018 al 2 % en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.
Sánchez ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje.
En el caso de España, según los técnicos de las Fuerzas Armadas, España necesitará dedicar un 2,1 % de su PIB.
"Por tanto, el 2,1 %, ni más ni menos", ha subrayado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en que gastar más sería "despilfarrar" y acercarse a un 5 % de forma artificial que no ayudaría a alcanzar los objetivos.
Sánchez ha afirmado que, con el acuerdo, España permanece dentro del consenso de la OTAN y se ha conseguido el pacto mediante una negociación diplomática "discreta, eficaz, honesta y justa".
"España no va a gastar el 5% de su PIB en defensa, pero su participación, peso y legitimidad en la OTAN siguen intactas, con todos los deberes, con todos los derechos que ello conlleva", ha añadido.
El acuerdo ha dicho que garantiza el éxito de la cumbre de la OTAN de la próxima semana y que es bueno para España y para la Alianza.
Además, ha agradecido a Rutte y al resto de aliados de la OTAN el trabajo que se ha hecho para conseguirlo.
EL ACUERDO SERÁ DEL 5 % PARA LOS DEMÁS
Los países de la OTAN acordaron este domingo establecer un objetivo del 5% del PIB para el gasto anual en defensa y seguridad para 2035, con esa flexibilidad para España para gastar menos, según informaron a EFE fuentes aliadas.
El acuerdo cuenta con el visto bueno de los 32 miembros de la OTAN, según las fuentes, pero solo se oficializará cuando sea aprobado por los líderes, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, en su cumbre en La Haya el miércoles.
"Confirmo por la presente que el acuerdo en la próxima Cumbre de la OTAN otorgará a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales", dice el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una carta enviada hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la que tuvo acceso EFE.
Además, continúa Rutte en la misiva, "la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados".
La misiva de Rutte responde a la enviada por Sánchez el pasado día 19 para comunicarle la negativa de su Gobierno de aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB.
"Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos Objetivos de Capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5% en defensa básica, 1,5% en seguridad relacionada) del PIB", señala Rutte en su carta de hoy.
Ante la aceptación por parte de la OTAN de esa "flexibilidad" para España, Sánchez le confirma a Rutte que "España aceptará el borrador de declaración" final de la cumbre del próximo miércoles.
Y lo hace en otra carta, con fecha de hoy a la que también tuvo acceso EFE, en la que el presidente del Gobierno español justifica su decisión de dar su acuerdo a la declaración final en aras del "espíritu de unidad aliada".
"Confirmo que España aceptará el borrador de declaración distribuido el 22 de junio para la próxima Cumbre de la OTAN, entendiendo que el compromiso de España se refiere al cumplimiento del Objetivo de Capacidad a tiempo y en su totalidad, independientemente de la proporción del PIB que represente, y a presentar nuestros propios planes anuales en consecuencia", precisa Sánchez.
Finalmente, el presidente del Gobierno español garantiza al secretario general de la OTAN que "puede contar con España como un aliado comprometido y fiable", y asegura que espero "con gran interés el éxito de la cumbre" de La Haya.