Guerra en Oriente Próximo
Guerra en Oriente Próximo

Hamas acepta el alto el fuego de 60 días en Gaza propuesto por Estados Unidos

Al menos 19 palestinos han muerto por ataques israelíes en lo que va de día, y otros 8 por disparos junto a un centro de reparto de comida en el sur de la Franja.

CANAL SUR MEDIA 5 julio 2025

El grupo islamista Hamás considera positiva la última propuesta de alto el fuego en Gaza, a iniciativa de Estados Unidos. Dice que está preparado para negociar inmediatamente una tregua de 60 días, en la que liberaría a 10 rehenes que aún siguen vivos. Israel, por su parte, excarcelaría a un grupo de prisioneros palestinos y daría entrada a la ayuda humanitaria a la Franja. 

Tras esta respuesta "positiva" de Hamás, ahora queda por conocer la postura oficial de Israel, que continúa empujando a la población gazatí hacia la costa, donde apenas una estrecha franja de tierra está libre de órdenes de evacuación.

Mientras tanto, prosigue la operación bélica israelí contra la población palestina. Al menos 19 palestinos han muerto por ataques israelíes en lo que va de sábado, la mayoría en el sur de la Franja. Y al menos otros ocho por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés). Más de 40 resultaron también heridas al ser tiroteadas cuando intentaban acceder a los recintos. 

Las víctimas fueron trasladadas al hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah. Según fuentes médicas, la mayoría presentaba heridas de bala en la parte superior del cuerpo.

El propio Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció este viernes que uno de sus trabajadores había resultado herido por una bala perdida mientras el equipo atendía a pacientes en su hospital de campaña.

En las últimas semanas, el grupo ha tratado a cientos de palestinos heridos mientras trataban de acceder al punto de reparto de la GHF en Rafah, gestionado por contratistas militares estadounidenses y apoyado por Israel como alternativa a la ONU para el reparto de ayuda humanitaria dentro de Gaza.

El propio ejército israelí ha reconocido en numerosas ocasiones haber disparado contra grupos de personas cerca de los puntos de distribución de la GHF, ubicados en zonas militares sobre las que pesan órdenes de evacuación para la población civil.

Según el gobierno de Hamás, más de 700 palestinos han muerto por fuego israelí mientras trataban de acceder a la poca ayuda que entra en la Franja, tanto en los puntos de la GHF como en las rutas que recorren los camiones de la ONU.

Según medios israelíes, Hamás ha solicitado algunos cambios menores al texto de la propuesta de alto el fuego, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la GHF, y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel, según fuentes cercanas a las negociaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo. Trump ha dicho que espera que el alto el fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visite la Casa Blanca.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero que Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 palestinos de Gaza han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

ES NOTICIA