apagón histórico
apagón histórico

La comisión de análisis del apagón pide datos adicionales a las eléctricas

La Comisión ha recibido gran parte de la documentación pero requiere datos adicionales y, además, ha enviado a agentes del CNI y Defensa a las eléctricas para obtener información in situ.

Los operadores europeos han creado un grupo de expertos para estudiar el apagón.

Aagesen se reúne este viernes con su homóloga portuguesa y el presidente del CSN para abordar la crisis del apagón

CANAL SUR MEDIA 2 mayo 2025

Las pesquisas para averiguar las causas del apagón del pasado lunes avanzan, aunque la recopilación de datos llevará tiempo, ya que la comisión creada por el Gobierno ha pedido información adicional a las empresas del sector eléctrico y la organización que reúne a los operadores europeos ha decidido crear un grupo de expertos.

Entretanto, se multiplican los contactos en torno al incidente: la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido hoy con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mañana lo hará con su homologa portuguesa.

La comisión constituida para investigar las causas del apagón, que celebró el miércoles su primera reunión, ha recibido ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Gobierno ha enviado además a agentes del CNI y de Defensa a las eléctricas para recabar datos in situ. 

No obstante, "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas.

Además, la comisión ha cursado hoy por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente".

En concreto, se han pedido detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.
Red Eléctrica ya ha completado la entrega de todos los datos que le había solicitado la comisión, según ha informado este jueves la empresa.

El operador del sistema ha destacado que la 'caja negra' en la que se registra toda la información relativa a la operación del sistema "supone un contingente de millones de datos".

La comisión de análisis se volverá a reunir el sábado, este vez en la sede de Red Eléctrica. La primera reunión, celebrada ayer, tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica.

La comisión está integrada por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital).

Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Además, se prevé incorporar a la CNMC e incluso a operadores privados y representantes internacionales.

La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, tiene previsto reunirse este viernes por medios telemáticos con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, para analizar el apagón. También lo hará con el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo.

Aagesen ha informado este jueves al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, de la puesta en marcha de la comisión de análisis.

"Queremos saber dónde estábamos antes de que ocurriera (el apagón), qué pasó durante y qué ocurrió después", ha señalado Aagesen en su cuenta de Bluesky.

Por otro lado, miembros del equipo directivo de Red Eléctrica, encabezados por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se han reunido hoy con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando; y con el director general de Política Energética y Minas, Manuel García.

Las investigaciones no se limitarán a España. La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) creará un panel de expertos para estudiar las causas del apagón registrado en la península ibérica.

El panel “investigará las causas fundamentales, elaborará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final”, según un comunicado de la organización.

El comité estará presidido por operadores que no se vieron directamente afectados por el apagón e incluirá a otros expertos europeos.

Entso-e ha felicitado a Red Eléctrica y a la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) por "la rápida recuperación de los sistemas eléctricos de Portugal y España".

AAGESEN SE REÚNE CON LA MINISTRA PORTUGUESA

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reúne este viernes en la sede del Ministerio con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, María da Graça Carvalho, y con el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, para abordar la crisis de electricidad que se originó el pasado lunes como consecuencia del apagón que afectó a la Península Ibérica.

En este contexto, Portugal ordenó este jueves a instituciones vinculadas a los sistemas de comunicaciones y transportes que realicen sendas auditorías sobre los "incidentes" vinculados al apagón generalizado del lunes, con vistas a que puedan estar listas en menos de un mes.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ya anunció el martes que su Gobierno creará una comisión independiente sobre el apagón y solicitará además una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos en la Península Ibérica y "determinar plenamente las causas" que llevaron al corte masivo del suministro. Según Montenegro, el origen estuvo en España.

Por su parte, el Gobierno español tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición.

Por el momento, según han explicado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a Europa Press, el Gobierno ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema.

No obstante, dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos, hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes, lo que ha llevado al Gobierno a cursar de nuevo algunas peticiones.

El comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril celebró el pasado miércoles su primera reunión en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y, este jueves, la titular del ramo, Sara Aagesen, se ha reunido con la presidenta de la CNMC. También está previsto que el sábado se celebre una nueva reunión del comité de análisis, esta vez en la sede de Red Eléctrica (Redeia).

ES NOTICIA