Santos Cerdán ha ingresado sobre las cinco de la tarde de este lunes en Soto del Real.
Leopoldo Puente avala tanto los audios de Koldo como el contrato de compraventa de Servinabar y cree que Cerdán, junto a Ábalos y Koldo García, conformaron una "organización criminal" para lucrarse de contratos de obra pública.
El exdirigente socialista lo ha negado todo y dice ser víctima de una persecución política.
El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública que se investiga en el 'caso Koldo', atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, al considerar que ejercía un rol de cierta "preeminencia" en las supuestas corruptelas.
El instructor, Leopoldo Puente, explica en su auto que hay "indicios bastantes" para considerar que Cerdán, junto al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor ministerial Koldo García, "en compañía y con el auxilio de terceros, podrían haber conformado una organización criminal orientada a obtener indebidamente premios económicos por la ilícita adjudicación de obra pública".
Sitúa el origen en Cerdán y Koldo, que "habrían mantenido una suerte de trama, vinculada a la empresa Servinabar", pero indica que, cuando Ábalos llegó a Transportes, éste designó a García como asesor suyo, "precisamente a instancia" de Santos, "con el compartido propósito de, aprovechando la condición del ministro, canalizar indebidamente determinadas obras públicas licitadas en el marco de dependencia correspondiente al Ministerio", sobre todo en Carreteras y Adif.
"Sirviéndose del mismo método que Koldo y Santos habrían desarrollado previamente a menor escala, se procedió a la indebida adjudicación de ciertas obras, a cambio de un precio, precisamente en favor de Acciona Construcciones en UTE con terceras empresas de mucha menor envergadura", "sin que en ninguno de los casos la adjudicataria presentara la mejor oferta económica", relata.
Todo ello, se ejecutaría mediante un "reparto de papeles" para "aprovechar de manera estable cuantas oportunidades se presentaran para cometer los sucesivos delitos".
Así, afirma que Cerdán "se encargaba de reclamar a las constructoras indebidamente favorecidas por las adjudicadas las cantidades adeudadas, las recaudaba y las hacia llegar después a Ábalos y García".
"Mantendría con éstos últimos una relación vertical, de cierta preeminencia, siendo el encargado en la organización de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos obtenidos", dice.
De Ábalos, indica que, "en su condición de ministro", desplegaba su "influencia", "encomendando la gestión concreta de las adjudicaciones a su asesor", quien "se interesaba personalmente, en contacto directo y frecuente con el director general de Carreteras y con la presidenta de ADIF" por las adjudicaciones.
Puente sospecha que "más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado" calculando que el "botín" podría ser de 5 millones de euros.
Y cree que Cerdán podría tener un "conocimiento privilegiado" de todo por su supuesto papel principal, concretamente de circunstancias que las pesquisas aún no han logrado esclarecer, lo que le lleva a apreciar un riesgo de destrucción de pruebas por el que le envía a prisión.
AVALA LOS AUDIOS DE KOLDO
El magistrado avala las conversaciones grabadas por García entre 2019 y 2023, en las que intervenía junto a Cerdán y Ábalos, y que éstos han cuestionado, al descartar que pudieran "haber sido manipuladas, alteradas o simuladas", desechando igualmente que Koldo fuera un "agente encubierto".
Hace hincapié en que su contenido "resulta en extremo elocuente": "Tanto que en una de ellas el propio Santos reprocha a Koldo con insistencia que de esos temas no se habla, se escriben en un papel y se rompe".
Destaca que "no son consecuencia de una intervención judicial", "sino que fueron halladas en poder de uno de ellos, quien habría resuelto, por algún motivo no difícil de imaginar, grabarlas primero y conservarlas después".
DA VALIDEZ AL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE SERVINABAR
No obstante, subraya que los audios no son "los únicos indicios" contra Cerdán. Al hilo, menciona su "inequívoca vinculación" con Servinabar, "que resultó adjudicataria de ciertas obras públicas, precisamente actuando en UTE, pese a sus mínimas dimensiones y nula experiencia, con Acciona".
Puente alude al contrato privado que la UCO halló en casa del empresario Antxón Alonso, que refleja que en 2016 le vendió por 6.000 euros a Cerdán el 45% de Servinabar, para aclarar que, aunque se no elevara a escritura pública, no le priva de "eficacia entre las partes".
Considera además que la explicación que ha dado Cerdán que firmó ese contrato porque sopesaba dejar la política pero que finalmente no lo hizo por consejo de su mujer y pidió a Alonso que lo rompiera "contrasta vivamente" con que el empresario lo conservara.
También pone de relieve "las capacidades de gestión o vínculos de Cerdán con respecto a Servinabar varios años después de eso", por la donación de 4.500 euros que Koldo le pidió de Servinabar para Fiadelso, fundación creada por Ábalos.
LAS OBRAS Y LOS NOMBRAMIENTOS
Entre los indicios contra Cerdán, incluye asimismo los mensajes con Ábalos y Koldo sobre obra pública cuando éstos estaban en Transportes, "sin que ostentara en relación con estas materias competencia o responsabilidad administrativa alguna que pudiera justificar su conocimiento o intervención en aquellas".
Cerdán ha explicado en su declaración que preguntaba porque en ese momento era responsable territorial del PSOE y servía de enlace para este y otros temas entre las regiones y los ministerios.
El instructor le reprocha que, según ha dicho, preguntó más bien "por las obras que se correspondían con localidades en las que próximamente tendrían lugar procesos electorales": "No tanto por el interés que pudieran tener para la ciudadanía, cuanto por los beneficios electorales (...) para su partido".
Señala también como indicio que, "recién" ascendido Ábalos, Cerdán envió a Koldo, "sugerencias o indicaciones, aconsejando o desaconsejando determinados nombramientos", algunos de los cuales se llevaron a efecto, como el de Javier Herrero en Carreteras.
ANTICORRUPCIÓN APUNTA A MALVERSACIÓN
Puente ha tomado esta decisión tras escuchar a Cerdán, que ha negado cualquier implicación en la presunta trama, así como pagos al PSOE, al tiempo que ha asegurado que su irrupción en la causa es fruto de una cacería política por ser "el arquitecto" de los gobiernos progresistas, según fuentes jurídicas.
Tras ello se ha celebrado una vistilla de medidas cautelares en la que el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha pedido el ingreso en prisión provisional sin fianza al considerar que Cerdán es "el jefe de la organización criminal", de acuerdo con las citadas fuentes.
El fiscal ha alegado que hay riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, subrayando que las conversaciones y mensajes en los que se basa su imputación son "explícitos", por lo que ha considerado ofensivo que insinúe que es víctima de una persecución política.
En la vistilla, el fiscal ha sostenido que se valió de Ábalos y García para penetrar en un Gobierno que en realidad le era ajeno y, concretamente, en el ministerio con mayor presupuesto, para actuar en su beneficio y el de otros.
De esta forma, tanto Anticorrupción como el magistrado han ido un paso más allá que con Ábalos y García, para quienes Luzón solo pidió prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial, medidas vigentes.
Fiscalía ha apuntado también a un delito de malversación y las acusaciones populares que dirige el PP, a delitos fiscales, pero Puente entiende que "no es ahora el momento de profundizar" en eso.
Descarta que haya riesgo de reiteración delictiva en Cerdán, minorando asimismo el de que pueda fugarse, pero sí ve "un peligro fundado" de "ocultación, destrucción o alteración de fuentes de prueba".
SOTO DEL REAL
El exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya acordado el ingreso en prisión comunicada al considerar que tuvo "específico papel" en la trama del llamado caso Koldo. Fuentes próximas al caso han indicado a EFE que el que fuera secretario de Organización del PSOE y diputado de este partido ha llegado al centro penitenciario en un furgón de la Guardia Civil poco antes de las cinco de la tarde de este lunes.
CERDÁN LO NIEGA TODO
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha negado cualquier implicación en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, negando también pagos al PSOE, al tiempo que ha asegurado que su irrupción en la causa es fruto de una cacería política por ser "el arquitecto" de los gobiernos progresistas.
Cerdán, que ha declarado en torno a una hora, ha negado tajantemente que recibiera dinero para la obtención de contratos de obra pública. Interrogado sobre si se pagó al PSOE con esa misma finalidad, también lo ha negado.
Ha detallado que, de García, solo cobró 600 euros en 2017. De acuerdo con su versión, Koldo se los debía porque justo antes habían sido las primarias del PSOE y le había ido dejando dinero para gasolina y otros gastos similares.
Cerdán ha confirmado que se interesó por "muchas obras" pero lo ha justificado diciendo que era secretario territorial del PSOE y como tal su labor era conectar a los distintos territorios con el Ministerio de Transportes.
Asimismo, ha aludido a los audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023, en los que se asienta el informe de la UCO y que reflejan conversaciones entre los tres. Cerdán los ha cuestionado, señalando que están descontextualizados. Y ha avanzado que presentará un informe pericial sobre los mismos.
Ha rechazado igualmente tener relación con el considerado presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, del que ha dicho que no lo conoce y no han tenido contacto, negando que estuviera con el empresario en una cafetería o que le diera 15.000 euros y acusándole de inventarse lo del "cupo vasco".
Además, ha admitido que conoce al guardia civil investigado Rubén Villalba porque se lo presentó Koldo; a Javier Herrero porque fue director de Carreteras, y a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, a la que ha definido como una excelente profesional.
JOSÉ BLANCO DABA NOMBRES
Respecto a las supuestas indicaciones para adjudicar también puestos en ese departamento gubernamental y otros, ha reconocido que facilitó nombres pero negando cualquier tipo de influencia.
A muchos, según ha precisado, ni siquiera los conocía porque llevaba pocos meses en la capital, pero eran gente afín al partido que podría encajar.
Cerdán ha declarado que la designación de altos cargos en los ministerios se consulta muchas veces con el partido, para echar una mano al ministro y buscando perfiles, por ejemplo, en anteriores gobiernos.
Ha añadido que personas como el exministro y también exdirigente socialista José Blanco daban nombres, ya que buscaban gente comprometida con los proyectos.
Del actual presidente de Correos, Pedro Saura, ha dicho que lo pensó para el cargo, algo en lo que coincidió ha apuntado con la ministra María Jesús Montero.
NINGUNA RELACIÓN NI GESTIÓN CON SERVINABAR
Otro eje de su declaración ha sido su relación con Servinabar y Noran Coop, señaladas por la UCO. Cerdán ha aclarado que no ha formado parte de ninguna, subrayando que tampoco tenía interés en ellas ni podía realizar gestión alguna para beneficiarlas porque el PSOE estuvo en la oposición en Navarra de 2015 a 2019.
El ex diputado ha dicho conocer el contrato privado de compraventa por el que adquirió por 6.000 euros unas 1.350 participaciones de Servinabar el 45%, pero ha descartado que tenga validez porque no se llegó a elevar a escritura pública. Ni siquiera llegó a realizar el pago por esas participaciones sociales, ha sostenido.
Además, ha instado a tener en cuenta el contexto en el que se hizo esa firma, precisando que fue cuando una campaña electoral fracasó y él pensó en abandonar la política. Ha contado que así se lo dijo a Antxón y que éste le comentó que estaba montando una empresa de 'vending' y seguridad, por lo que le ofreció ser socio. Por eso, firmaron un documento que nunca se ejecutó, ha subrayado.
Pero, según ha añadido, lo habló con su mujer y ésta le dijo que no abandonase la política y que, si lo hacía, volviese a su anterior trabajo técnico de mantenimiento, por lo que Cerdán pidió a Antxón que se olvidase del documento firmado y lo rompiese.
El ex dirigente ha relatado que su relación con el empresario continuó en Madrid cuando se mudó para trabajar en Ferraz, que se veían varias veces a la semana y que hablaban mucho de política, porque a los dos les gustaba forjar alternativas a gobiernos conservadores.
Sobre esto, ha relatado que se enteró de que Servinabar estaba buscando un piso en la capital para cuando Antxón viniese y cogieron un apartamento que pagaron juntos. Solo tenía una habitación, montaron una cama en el salón y lo compartieron unos meses, antes de vivir con su familia.
Y ha indicado no tener relación con constructoras como OPR y LIC. Del excargo de Acciona Fernando Merino, ha asegurado que lo conoce porque se le presentó como delegado en Navarra y por el trabajo que realizaba para una mina.
AVISA DE QUE BOLAÑOS SERÁ "EL SIGUIENTE OBJETIVO"
Con todo, ha sostenido que es inocente, atribuyendo su imputación a una supuesta cacería política por ser "el arquitecto" de los gobiernos progresistas que hay en España. En concreto, ha destacado su intervención para conseguir la investidura de Pedro Sánchez, por sus negociaciones con el PNV y Bildu, y para lograr la ley de amnistía, hablando también con Junts.
De su interlocución con PNV, ha resaltado que Sánchez dio instrucciones de que solo hablara él "Con el PNV solo habla Santi", ha citado y que para ello se valió de su amistad con Antxón por su conocimiento y relación con el nacionalismo vasco.
Gracias a ello, ha aseverado, una semana después se presentó en el despacho de Sánchez para decirle que iba a ser presidente, pero que el acuerdo debía mantenerse en secreto para que fuera el propio PNV quien explicara el apoyo a la moción de censura.
También ha dicho que pudo mantener la interlocución con Bildu por los contactos de Alonso, del que ha dicho que entre sus conocidos tenía al líder de la formación vasca, Arnaldo Otegi.
Con Junts, en cambio, ha contado que no tenía ningún trato preferente pero que Sánchez también le encomendó que hablara con ellos porque no podían dejar de hacerlo. Desde ese momento, ha relatado, se puso a trabajar con ellos contactando con el líder de Junts, Jordi Turull. Con ellos acabó negociando la investidura y la ley de amnistía. De la misma forma, ha añadido, negoció con ERC.
No obstante, ha querido aclarar que no siempre fue el negociador principal del Gobierno. En un momento dado, ha especificado, también intervino el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, del que ha dicho que será "el siguiente objetivo" en esta supuesta persecución política.
Cerdán ha hecho una firme defensa del Gobierno de Sánchez, alabando los "grandes avances" que ha conseguido. Por ello, ha argumentado, se ha molestado a "los poderes" fácticos y se ha llegado hasta este punto.
Al ser preguntado si ha utilizado teléfonos desechables, Cerdán ha contestado que en ningún momento y ha limitado el uso de la aplicación Signal a que cuando se conoció el espionaje con Pegasus, desde el PSOE se les aconsejó utilizarlo y la usó para hablar con otros partidos e internamente porque le dijeron que era más fiable que otras, pero que nunca se comunicó por esa vía con Koldo García.