comparecencia de sánchez
comparecencia de sánchez

Los socios sostienen a Sánchez pero con advertencias: la confianza "va camino de la UCI"

Yolanda Díaz confía en la "honradez" de Sánchez pero le pide un giro social: "Gobernar no es resistir". El PNV alerta a Sánchez de que asuma su responsabilidad. Rufián avisa a Sánchez de que si la corrupción escala en la izquierda forzarán elecciones. Junts avisa que no apoyará una "farsa": "Está en prórroga".

CANAL SUR MEDIA 9 julio 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conserva el apoyo parlamentario de sus socios de investidura, que este miércoles le han dado un voto de confianza, salvo Coalición Canaria y Podemos, condicionado a que cumpla un plan que acabe de una vez por todas con la corrupción y avance en la agenda social comprometida. Un apoyo que han escenificado durante un pleno monográfico sobre el caso Koldo y las supuestas implicaciones del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y en el que Sánchez ha propuesto una quincena de medidas para atajar la corrupción.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha abandonando la bancada azul del Ejecutivo para sentarse al lado de los diputados de su grupo, en nombre de los que ha hablado, para asegurar que el presidente es "honrado", aunque sí le ha urgido a cambiar el rumbo de manera decidida y que dé un "cambio de rumbo" y un "giro social" de izquierdas a la legislatura. "Gobernar no es resistir", ha subrayado para advertir a Sánchez que la ciudadanía progresista está "angustiada" por la corrupción.

En este sentido, ha valorado el plan de medidas anticorrupción anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al recoger el grueso de las exigencias de Sumar en regeneración democrática, aunque ha demandado otras actuaciones que reivindica su espacio, como prohibir los indultos por corrupción.

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha alertado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el pleno extraordinario sobre corrupción de que la confianza de los nacionalistas vascos "va camino de la UCI" y le ha planteado presentar una cuestión de confianza o convocar elecciones. Tras escuchar a Sánchez en su comparecencia, la portavoz del PNV le ha reprochado que quiera pasar páginas muy rápido tras el caso Cerdán y le ha pedido que no ponga sobre sus espaldas "la responsabilidad de atajar su crisis". Vaquero ha asegurado que analizarán con cautela el paquete de medidas que Sánchez ha presentado en el pleno.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha advertido qque si la corrupción "escala", la izquierda forzará elecciones anticipadas. "Si esto se queda en tres listos, usted se tiene que quedar", ha subrayado en primer lugar Rufián, en referencia a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, "porque a un Gobierno no se le puede tumbar con lo que tenemos sobre la mesa", ha justificado. A continuación, ha añadido: "Si esto escala, le vamos a obligar a que la gente decida". En su opinión, si llega el punto en el que el liderazgo de Sánchez en la izquierda "no frena a la derecha y la ultraderecha", ocurrirá lo contrario, que contribuirá a que "entren para siempre" a gobernar.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha asegurado que la palabra del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene "muy poco valor" y le ha lanzado un claro aviso: "No estamos aquí para apoyar esta farsa. Usted está en prórroga, y la prórroga no dura toda una legislatura", le ha dicho desde la tribuna de oradores del hemiciclo. Tras acusar a los socialistas de haber cruzado ya muchas "líneas rojas", restar valor a su palabra y exigirle que especifique como piensa cumplir el acuerdo que alcanzó con Junts a cambio de apoyar su investidura, Nogueras le ha recordado que su partido no está en el Congreso para "hacer amigos".

Medidas tajantes contra la corrupción "sistémica" y "estructural", ha demandado, por su parte, desde EH Bildu Mertxe Aizpurua, que ha exigido además cambios profundos para combatir la grave crisis de legitimidad, credibilidad y confianza provocada por el caso Koldo. Ha alertado de los intentos de la derecha para hundir al Gobierno, acabar con la mayoría parlamentaria que lo sustenta y, con ella, recortar libertades y derechos y ha incidido en la necesidad de acometer un nuevo proyecto "democrático, popular y plurinacional".

De nuevo la líder de Podemos, Ione Belarra, se ha limitado a cuestionar a Sánchez, al que ha acusado de acudir al Congreso para "tapar un escándalo mediático" con medidas "cosméticas", y a pedir un cambio "de arriba a bajo" en el "sistema corrupto" que trajo el bipartidismo.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha exigido a Sánchez que actúe con "contundencia" contra la corrupción y le ha avisado que su formación no le dará una "carta blanca" si no cumple con los acuerdos y no impulsa medidas. Rego ha reclamado a Sánchez que tenga "absoluta contundencia" contra la corrupción "afecte a quien afecte y caiga quien caiga" y que no haga lo mismo que con las medidas que anunció hace ya un año para llevar una regeneración democrática a raíz del estallido del 'caso Koldo'. "El BNG elaboró prepuestas que se hicieron llegar al Gobierno y en un año, no han hecho absolutamente nada", ha incidido.

ES NOTICIA