LA MAÑANA DE ANDALUCÍA
<
LA MAÑANA DE ANDALUCÍA

Antonio Maíllo: "El bloque de investidura empujó para mantener la legislatura"

Entrevista en  "La mañana de Andalucía" al Coordinador Federal de IU tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el Congreso, en la que asegura que "un informe de la UCO", que "no es una sentencia judicial", "no puede derribar un Gobierno.

CANAL SUR MEDIA 10 July 2025

Antonio Maíllo, Coordinador Federal de IU, ha asegurado que la única forma de recuperar legitimidad y autoridad política es "reconocer las cosas", en referencia a la comparecencia este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, tras los casos de corrupción detectados en el PSOE.

"A mí me pareció importante e imprescindible que se hiciera autocrítica y a partir de ahí poder construir como construye un Gobierno, que es lo que hemos estado trabajando desde Izquierda Unidad. Un Gobierno tiene que hablar mediante medidas, decisiones, leyes que estaremos vigilantes para sus cumplimiento pronto, que no sea un anuncio sin cumplimiento. Esa es la única forma de reconectar. Un Gobierno que no tenga una sola mácula de corrupción", ha dicho en una entrevista en "La mañana de Andalucía"

Maíllo considera que a la ciudadanía, además del "me equivoqué" y "pedir perdón",  le valen "normas, leyes y conductas que destierren la corrupción. En Izquierda Unida planteamos 35 medidas y hemos visto algunas literalmente iguales, otras parcialmente asumidas y otras que quedan por incorporar. La ciudadanía necesita que se note que se ha tomado nota. A los que ponen el sobre y recogen el sobre hay que decirles que no pueden estar en contrataciones públicas", ha asegurado. 

El coordinador federal de IU asegura que el bloque de investidura ha empujado para mantener la legislatura porque no quiere un Gobierno de PP Vox.

"Desde Izquierda Unida valoramos que hay una nueva legislatura. Creo que ayer lo que si fue importante es que el bloque de investidura empujó para mantener la legislatura. Pero para mantenerla tenían que cambiar muchas cosas en el Gobierno, es decir, un reinicio que supusiera una nueva etapa. Y yo creo que desde ese punto de vista, desde IU que hemos estado construyendo para empujar en esta dirección, han ayudado mucho todas las fuerzas del bloque de investidura. Es un termómetro de lo que la gente de izquierdas y progresista quiere. Un gobierno al que seguir apoyando porque no se quiere que haya un Gobierno de alianza de derecha y extrema derecha que vendría a destruir todos los derechos conquistados este años. La alianza PP-VOX hay que escucharla y viene a destruir lo construido", afirma. 

En esa línea, ha comentado que "hay partidos que no son de izquierda como el PNV o Junts, pero que son conscientes de que, en la clave plurinacional, no van a poder pactar con PP y Vox, entre otras cosas porque sus votantes los abandonarían". "Y sobre ese escenario que no nos gusta a nosotros, pero tampoco les gusta a ellos, digamos que sobre una cierta ética de la insatisfacción, se pueden construir grandes acuerdos", ha argumentado para añadir que "esa es la base de la democracia", que "se basa en la insatisfacción de las partes", de modo que "cuando se llega a un acuerdo nunca nadie se ve satisfecho al 100%".

De igual modo, ha subrayado que IU sostiene que "cualquier Gobierno que se precie tiene que presentar Presupuestos Generales del Estado, incluso aunque los pierdas", porque "es muy importante visualizar ante los debates presupuestarios quién apuesta por un modelo de país y quién apuesta por otro", de modo que, en su opinión, "además de ser obligatoria la presentación de los Presupuestos, políticamente es necesaria", y en esa línea ha avisado de que desde Izquierda Unida van a "empujar" para que "haya al menos debate de Presupuestos", desde la premisa de que sería "una buena oportunidad" para que la ciudadanía en España "sepa cuáles son las intenciones que tiene el Gobierno y cuáles las que tiene el PP y Vox si llegaran" a la Moncloa.

No obstante, a la pregunta de si el Gobierno debe convocar elecciones si el proyecto de Presupuesto que remitiera a las Cortes Generales no obtuviera el respaldo mayoritario de la Cámara, Maíllo ha respondido que "no necesariamente", y tras ello ha incidido en defender que existe la "obligación y un sentimiento bastante popular de que el Gobierno tiene que tomar medidas radicales contra la corrupción", porque "para eso también se le ha votado".

Así, ha subrayado que desde IU piden "transparencia, contundencia", y que "el discurso de ayer" de Pedro Sánchez "no se quede en papel, sino que se empiece a traducir cuanto antes".

También ha avisado de que "no sería sostenible una financiación irregular en un partido de gobierno" como el PSOE, pero ha descartado que esa situación se produzca ahora mismo, y ha abogado por que haya "un poquito de tranquilidad" y de "templanza", que "no estaría mal", ha opinado, y ha añadido que desde IU no aceptan "estar con personas corruptas en el Gobierno, y precisamente porque pensamos que no son corruptas" quienes conforman ahora el Consejo de Ministros es "por lo que estamos en el Gobierno". "Nosotros pensamos, y así lo siento, que estamos ante personas honradas, obviamente", ha ratificado en esa línea.

Finalmente, Maíllo ha sentenciado que "un informe de la UCO", que "no es una sentencia judicial", "no puede derribar un Gobierno de España", y al hilo ha abogado por respetar "los procedimientos del Estado de Derecho", y tener en cuenta que los agentes de dicha unidad de la Guardia Civil "son policías judiciales que tienen una función que es recabar información, no con carácter valorativo, sino descriptivo, de lo que han descubierto".

"Por lo tanto, ahí no se juzga, se transcriben conversaciones, se enlazan informaciones", pero finalmente quien decide "es un juez", ha abundado Maíllo para insistir en señalar que "un informe de la UCO no puede derribar a un Gobierno", sino que a éste "lo derriban las evidencias de corrupción estructural, o cuando se tomen decisiones que rompan la confianza" del mismo.

ES NOTICIA