ATV | Sábado, 20:00 h.

Laboratorio de vanguardia para entender al consumidor, en "Tesis"

El segundo reportaje del programa está dedicado al imaginero Javier Jiménez, cuya obra ha enriquecido pasos de cofradías como la Salud, la Misericordia, la Esperanza, la Soledad de San Pablo o el Descendimiento.

Comunicación RTVA 19 abril 2025

El Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO), de la Universidad de Málaga, está centrado en el análisis del comportamiento del consumidor y de las organizaciones en el contexto de la transformación digital. Su equipo está formado por docentes, investigadores y estudiantes con experiencia en economía, marketing y nuevas tecnologías. Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, LICCO emplea metodologías cualitativas y cuantitativas, como encuestas, experimentación y tecnología avanzada, como la realidad virtual y eye tracking. Entre sus objetivos destacan mejorar el conocimiento sobre la experiencia del consumidor en entornos digitales, apoyar la digitalización social y empresarial, fomentar la innovación y el emprendimiento, y contribuir a la formación universitaria y a la comprensión de los procesos comerciales en la era digital.

Participan en el reportaje Sebastián Molinillo, catedrático de Marketing y responsable de LICCO; Fernando Navarro, profesor en la UMA e investigador de LICCO; Luca Matteo Zagni, doctorando en la Universidad de Turín; Francisco Rejón, profesor titular de la UMA e investigador de LICCO; Lariza Corral, doctoranda en la UMA e Irene Aranda, egresada del doble grado en ADE y Derecho.

El segundo reportaje de “Tesis” está dedicado al escultor imaginero Javier Jiménez, quien descubrió muy pronto su vocación por la imaginería, un arte que hoy cobra vida cada Semana Santa en manos como las suyas. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de San Telmo, se especializó en talla en madera, conservación, dorado y policromía, bajo la influencia de maestros como Suso de Marcos. Su obra, profundamente arraigada en lo religioso y lo popular, ha enriquecido pasos de cofradías como la Salud, la Misericordia, la Esperanza, la Soledad de San Pablo o el Descendimiento.

En 2022, su labor fue reconocida con la Medalla de Oro de las Artes de la Academia Malagueña Santa María de la Victoria. Hoy Javier abre las puertas de su taller a Tesis para adentrarnos en su particular mundo de imaginería.

Fecha de emisión: sábado, 19 de abril, a las 20:00 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

ES NOTICIA