El portavoz del Sindicato Ferroviario, en una entrevista en "Despierta Andalucía", denuncia la falta de mantenimiento preventivo en las infraestructuras y vehículos, por falta de personal, que impide anticiparse a las incidencias en los trenes.
Rafa Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, en una entrevista en Despierta Andalucía, ha asegurado que la situación actual del transporte ferroviario "era previsible", y recuerda que llevan muchos años denunciando "la falta de mantenimiento, producto de una política de gestión errónea":
"La situación era la previsible. Llevamos muchos años denunciando que se estaban aplicando políticas absolutamente erróneas. Dedicar toda las inversiones a la construcción de líneas de alta velocidad, abandonando el mantenimiento de líneas convencionales, se fraguaba una tormenta perfecta que está dando la cara. Todo AVE, construir para hacer la foto y luego olvidarse del mantenimiento. O hay un cambio en la política ferroviaria o esto va a ir a más", ha señalado.
Asegura Escudero que el mantenimiento preventivo es "casi inexistente", sobre todo en las líneas convencionales, por la "falta de personal" para realizarlo, porque "toda la gente está destinada a obras nuevas o a mantenimiento correctivo que es el que se realiza cuando ya está la incidencia", ha dicho.
El portavoz del sindicato ferroviario ha dicho que no se puede afirmar que el tren en España viva su mejor momento pero sí ha reconocido que se están tomando medidas para mejorar. "La propia línea de Madrid-Sevilla se está haciendo una renovación profunda, pero después de tantos años es difícil. Además cuando están circulando vehículos de más de 32 años", ha dicho.
Ante las últimas incidencias, entre ellas el robo de cable del pasado 4 de mayo, que afectó a más de 30 trenes, Rafa Escudero ha dicho que la circulación se paralizó porque se produjo la rotura del hilo de contacto de la catenaria y que eso es producto del mal mantenimiento. "Las subestaciones dejaron de alimentar las catenarias y los trenes dejaron de circular. El robo de cable habría limitado la velocidad a 30 0 40 kilómetros hora por ese trayecto metiendo un retraso pero los trenes habrían seguido circulando, pero nada mas", dice. "El cable se cortó por fusión. Si hubiera estado en condiciones, con mantenimiento preventivo, no habría roto por fusión", dice. Además destaca las nueve horas que tardaron en solucionar la avería, algo que le parece un "despropósito", "una reparación de una empresa privada porque el servicio está externalizado", recalca.
Denuncia que hay falta de personal en el mantenimiento en vehículos e infraestructuras y "eso hay que solucionarlo".