Hablamos este viernes en Despierta Andalucía con la coordinadora del informe Frontera Sur de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Denuncia las condiciones infrahumanas e indignas en las que se vive en los asentamientos de temporeros de Almería y Huelva
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha denunciado públicamente, a través de su informe Frontera Sur, las condiciones inhumanas en las que se encuentran los asentamientos de migrantes en las provincias de Almería y Huelva.
Infravivienda, insalubridad y falta de seguridad son solo algunas de las situaciones en las que viven estos hombres y mujeres que llegaron a nuestra tierra en busca de un porvenir.
Ana Rosado es coordinadora de este informe y con ella hablamos este viernes en Despierta Andalucía.
"Llevamos -dice- más de dos décadas denunciando las condiciones de explotación en la viven estas personas, unas 12.000 actualmente entre Almería y Huelva".
Considera que son los empresarios quienes deben facilitar la vivienda a estas personas y pide a las administraciones mayor implicación para facilitar los trámites como el empadronamiento porque cree que "las administraciones miran a otro lado y de este modo contribuyen a la invisibilidad de estas personas".
"Los inmigrantes realizan un trabajo en condiciones que los andaluces no queremos y hay que recordar que son los que nos llevan la fruta y las hortalizas a nuestras mesas". Recuerda Rosado que estas personas vienen con el objetivo claro de "trabajar y mandar dinero a su casa".