Cádiz
Cádiz

Un grupo de eurodiputados visita Barbate para evaluar las condiciones laborales de la Fuerzas de Seguridad de la UE

Los parlamentarios abordarán el auge de los narcos y la violencia contra los agentes.

El delegado del Gobierno critica el uso político del encuentro.



CANAL SUR MEDIA 26 mayo 2025

Un grupo de eurodiputados inicia en la tarde de este lunes en Barbate (Cádiz) una ronda de contactos para evaluar las condiciones laborales de la Fuerzas de Seguridad de la Unión Europea y determinar si esta profesión debe considerarse de riesgo.

Además de reunirse con los peticionarios, la delegación se verá también con las familias de los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 al ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, considera que se está haciendo una utilización política de esta visita y ha insistido en que la petición incluye a todo el territorio europeo y que no está vinculado directamente con este caso.

Una delegación oficial de la Comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo ha iniciado una visita a las localidades gaditanas de Barbate y Algeciras para abordar con responsables políticos y policiales la creciente inseguridad, el auge del narcotráfico y la violencia contra las Fuerzas de Seguridad del Estado, 

La misión parte de la iniciativa de una petición presentada por la Confederación Española de Policía en la que se denunciaba "la falta de protección jurídica y laboral a los agentes", reclamando además que las agresiones a policías "sean reconocidas como eurodelito". 

La petición fue aprobada por los 19 votos favorables del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes integran la delegación que visitan estos municipios propuestos, junto a otros cinco eurodiputados en calidad de miembros españoles acompañantes.

La delegación está encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca (ECR), que está acompañado por representantes de diversos grupos políticos, como Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia).

Los representantes españoles del Parlamento Europeo que acuden como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).

La misión coincide con el compromiso del Parlamento Europeo de estudiar la posibilidad de declarar el trabajo policial como profesión de riesgo en toda la Unión Europea a propuesta del Partido Popular. Así, se busca recabar testimonios, conocer las condiciones reales del trabajo policial en zonas de alta criminalidad y evaluar la posible acción legislativa europea para proteger a quienes garantizan la seguridad pública en el conjunto de la Unión.

Las conclusiones de la visita deberán ser después analizadas para evaluar las peticiones de establecer "estándares mínimos" de equipamiento y protección para policías en la UE, crear una directiva europea que regule condiciones laborales equitativas y reforzar el papel de Europol y Frontex en la lucha contra el narcotráfico.

ES NOTICIA