perfil del pontífice
perfil del pontífice

Francisco, el papa reformista

Concluye hoy un pontificado de 12 años que deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa originario de América, el primero procedente del hemisferio sur y el primer papa jesuita.

Convertido en uno de los líderes más escuchados a nivel internacional, el papa se ha implicado en el drama de la inmigración y llegó a decir que "en la Iglesia no hay lugar para el abuso".

Protagonizó muchos titulares de prensa por sus opiniones sobre asuntos como los homosexuales o los anticonceptivos.

CANAL SUR MEDIA 21 abril 2025

Concluye hoy un pontificado de 12 años que deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa originario de América, el primero procedente del hemisferio sur y el primer papa jesuita. Decidió ser conocido como Francisco en honor a San Francisco de Asís. Protagonizó muchos titulares de prensa por sus opiniones sobre asuntos como los homosexuales o los anticonceptivos, y abrió la Iglesia a modelos más progresistas.

Era elegido el 13 de marzo de 2013 tras cinco rondas de votaciones en el segundo día del cónclave. Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa y llegó al pontificado de forma sorprendente, por la renuncia de Benedicto XVI, algo que no ocurría desde hacía 600 años. Desde el principio se percibió como una entrada de aire más fresco en el Vaticano. Se expresaba con cercanía y transparencia ante la prensa  y prescindía de intermediarios y portavoces. A los tres meses de ser papa dijo esto: "Si un persona es gay, si acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”. No transigía con el aborto pero sí se mostró a favor de los anticonceptivos en situaciones extremas como por contagio de enfermedades: "Evitar el embarazo no es un mal absoluto".

La política no le dejaba indiferente. Tildó a Donald Trump de no ser cristiano por la construcción de un muro en la frontera y por las deportaciones de inmigrantes. "Esto sería una desgracia porque hará pagar la cuenta a los pobres desgraciados que no tienen nada. Así no se arreglan las cosas", afirmó. La respuesta de la Casablanca fue "Métase en sus asuntos".

Durante su pontificado también se vieron cosas antes impensables. Francisco promulgó leyes internas para obligar a la Iglesia a investigar los casos de abusos sexuales en su seno y adoptó medidas disciplinarias y punitivas. Y aunque para muchos todo esto pudo quedarse corto, lo cierto es que Francisco tuvo que luchar sin cuartel durante todo el papado contra el ala más ultraconservadora del Vaticano.

HITOS DE SU MANDATO

El pontificado del Papa Francisco se explica por sí mismo a través de imágenes que reflejan los hitos de su papado. Se ha pronunciado sobre asuntos polémicos, ha tendido puentes con líderes de otras religiones y no ha tenido problemas en opinar o mediar en política. Convertido en uno de los líderes más escuchados a nivel internacional, un papa implicado en el drama de la inmigración y que llegó a decir que "en la Iglesia no hay lugar para el abuso". Francisco ha condenado las guerras y el terrorismo y ha propiciado el entendimiento con otras religiones.

En este vídeo podemos ver algunos de sus momentos más relevantes de su papado. Francisco lavando los pies a mujeres, migrantes o transexuales. Celebrando su cumpleaños con las personas sin hogar, escenificando esa Iglesia pobre, que siempre ha defendido. Su primer viaje como Papa fue a Lampedusa, conmovido por la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo.

De regreso a Roma se llevó en su avión a tres familias sirias que habían tramitado solicitudes de asilo, todos eran musulmanes. Nunca se ha puesto de perfil en asuntos de calado. “En la Iglesia no hay lugar para el abuso ni para encubrirlo". Son palabras del papa que llegó a convocar una cumbre antipederastia en 2019, reunió a toda la jerarquía episcopal en el vaticano.

Ha pedido la paz en el mundo. Fue el primer papa de la historia en viajar a Irak, allí ante las ruinas de Mósul dijo no al fundamentalismo, "No a una guerra en nombre de Dios", en clara alusión al Estado Islámico. Se ha preocupado de acercarse a líderes de otras religiones. Ha rezado por las victimas del holocausto recorriendo en absoluto silencio el campo de exterminio de Auschwitz.

Muy valiosa fue su mediación entre EEUU Y Cuba para poner fin a años de embargo. Fue el primer papa en dar un discurso en el capitolio de Washington, la primera vez que un jefe de la iglesia Católica se dirigía ante el pleno del Congreso de los EEUU. Y ha sido un defensor convencido del proyecto europeo. En 2017 reunía en la Capilla Sixtina a los 27 jefes de estado y gobierno de la unión. Sobre los conflictos en Ucrania y Gaza ha dicho..."es mejor una paz negociada que una guerra sin fin"...

ES NOTICIA