El Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba analizan la relación de bacterias con restos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo.
Sabemos más en Días de Andalucía.
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba ha desarrollado un método para estudiar con mayor precisión cómo interactúan ciertas bacterias con residuos plásticos agrícolas. En Gente de Andalucía hablamos con Blanca Landa, investigadora principal del proyecto.
Los microplásticos se acumulan en el suelo y son difícil eliminar, de hecho la ONU los considera uno contaminantes más peligrosos del planeta. El estudio que realiza este instituto ayudar a identificar microorganismos capaces de degradar estos plásticos.
Pero es clave entender qué ocurre con los deshechos plásticos de la agricultura. No solo los grandes como los de los invernaderos sino incluso aquellos que contiene el compost, hecho con basura. Su impacto en la agricultura es aún desconocido: no se sabe si las plantas las absorben y, en ese caso, si interfieren con otros compuestos y microorganismos beneficiosos. Conocerlo, es el primer paso para combatirlo.