investigación
investigación

La conexión vasca del caso Cerdán

La trama en el País Vasco tiene un nombre clave: el empresario Antxón Alonso, amigo de Santos Cerdán y con el que consiguieron contratos públicos millonarios para la empresa Servinabar.

CANAL SUR MEDIA 4 julio 2025

La presunta trama de corrupción de Santos Cerdán tiene una de sus principales ramificaciones en el País Vasco. Empresarios y formaciones políticas tienen vinculaciones con los supuestos amaños del que fuera secretario de Organización del PSOE. La trama en el País Vasco tiene un nombre clave: el empresario Antxón Alonso, amigo de Santos Cerdán y con el que consiguieron contratos públicos millonarios para la empresa Servinabar. Cerdán se valió de Alonso para algunas mediaciones políticas, como negociar con Bildu. Así lo ha confirmado el propio Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, que le define como uno de sus principales interlocutores.

Según Cerdán, el empresario Alonso también medió con el PNV para apoyar la moción de censura contra Rajoy en 2018. Aunque desde el PNV niegan este contacto, como ha explicado Íñigo Ansola, presidente del PNV de Vizcaya. Y el líder del PP vasco, Javier de Andrés, pone el foco sobre otro empresario: Iñaki Alzaga. Su empresa se llama Uribene, y Antxón Alonso es socio de ella. Según el PP, Alzaga está extrechamente vinculado al PNV.

Y las grabaciones de Koldo también apuntan directamente al Partido Socialista de Euskadi. En una conversación se menciona a un tal Morales, capaz de conseguir cosas. Isabel podría ser Pardo de Vera, la expresidenta de Adif, y Morales podría ser Miguel Ángel Morales, secretario de Organización de los socialistas vascos. Su apellido aparece cuatro veces en el informe de la UCO.

ES NOTICIA