El presidente español anunció este domingo un acuerdo con la OTAN y que solo se invertirá el 2,1 % del PIB en gasto militar. El desacuerdo se produce un día antes del comienzo de la Cumbre de La Haya, en la que se debe aprobar por unanimidad el aumento del gasto militar de la OTAN.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, corrige a Pedro Sánchez y ha dicho este lunes que España tendrá que invertir el 3,5 por ciento de su PIB en gasto militar para cumplir con los objetivos de la Alianza. Se trata de una cifra muy superior a la del 2,1 por ciento que el Gobierno español está dispuesto a aportar. El desacuerdo se produce un día antes del comienzo de la Cumbre de La Haya, en la que se debe aprobar por unanimidad el aumento del gasto militar de la OTAN.
Tras días de tira y afloja sobre la aportación de España al gasto militar de la OTAN, las cifras se vuelven a cuestionar. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, había aceptado que nuestro país no llegara al 5% del PIB en gasto militar que exige Estados Unidos y que la mayoría de los miembros de la Alianza parecen dispuestos a apoyar. Pero, ha puntualizado que el 2,1% que le ofrece Pedro Sánchez no es suficiente para cubrir las necesidades militares que la OTAN le exige a España.
"La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo" ha afirmado en la rueda de prensa previa a la Cumbre que comienza mañana en La Haya. Allí, los miembros de la Alianza deberán fijar un nuevo objetivo de gasto que tiene que aprobarse por unanimidad. Pedro Sánchez ha conseguido pactar algunos retoques en la declaración final que permiten a España aceptarla sin tener que aumentar, de momento y en teoría, su gasto militar más allá del 2,1% actual. Pero el Gobierno, con ese dinero, tiene que cumplir con los objetivos que la OTAN le ha asignado para el periodo 2026-29. Ya veremos, ha dicho Rutte. En cualquier caso, habrá una revisión del gasto en 2029.
Sánchez ha asegurado este domingo que España gastará el 2,1 % de su PIB en defensa, "ni más ni menos", tras lograr un acuerdo con la OTAN que la exime de llegar al 5 % que considera que era "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el estado del bienestar. Sánchez ha hecho una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa tras ese acuerdo al que ha llegado con la Alianza después de una negociación desde el pasado viernes, cuando trasladó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su rechazo a llegar a ese porcentaje.
Un cruce de cartas con Rutte ha sido el colofón de esa negociación que permitirá a España no gastar más de lo ya previsto en defensa pero cumplir con todas sus capacidades y compromisos con la Alianza y mantener la unidad de esta organización. Es lo que ha asegurado el jefe del Ejecutivo, quien ha recalcado que España ha pasado de un 0,9 del PIB en gasto en defensa en 2018 al 2 % en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.
Sánchez ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje.
En el caso de España, según los técnicos de las Fuerzas Armadas, España necesitará dedicar un 2,1 % de su PIB.
"Por tanto, el 2,1 %, ni más ni menos", ha subrayado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en que gastar más sería "despilfarrar" y acercarse a un 5 % de forma artificial que no ayudaría a alcanzar los objetivos.
Sánchez ha afirmado que, con el acuerdo, España permanece dentro del consenso de la OTAN y se ha conseguido el pacto mediante una negociación diplomática "discreta, eficaz, honesta y justa". "España no va a gastar el 5% de su PIB en defensa, pero su participación, peso y legitimidad en la OTAN siguen intactas, con todos los deberes, con todos los derechos que ello conlleva", ha añadido. El acuerdo ha dicho que garantiza el éxito de la cumbre de la OTAN de la próxima semana y que es bueno para España y para la Alianza. Además, ha agradecido a Rutte y al resto de aliados de la OTAN el trabajo que se ha hecho para conseguirlo.