La Filmoteca de Andalucía proyecta 'Zambra', de José Sánchez-Montes, en Córdoba

Redacción 10 abril 2025

La Filmoteca de Andalucía proyecta este jueves 10 de abril a las 19:00 horas en su sede de Córdoba ‘Zambra’ (España, 2024), la nueva película del cineasta granadino José Sánchez-Montes. Este largometraje está dedicado al barrio granadino del Sacromonte y explora su historia, su relación con el flamenco y su situación actual. En la presentación el cineasta granadino y el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez, mantendrán un diálogo.

El documental, filmado en el propio Sacromonte, profundiza en la identidad del barrio, famoso por sus casas-cueva, y por haber acogido a musulmanes y gitanos tras la conquista cristiana. La película sigue la historia del barrio granadino a través de imágenes de archivo rodadas en los 80 y 90 que se combinan con el presente narrado por dos protagonistas. Por un lado, Curro Albaicín, veterano vecino del barrio y guardián de su memoria, quien ha dedicado años a recopilar fotografías y testimonios sobre su evolución. Y por otro, el hijo del fotógrafo francés Jacques Léonard, que regresa a los lugares que su padre capturó con su cámara en los años 50 y 60, estableciendo un diálogo entre pasado y presente.

Considerado una de las cunas del flamenco, hoy es también un punto de interés turístico. Su título, ‘Zambra’, hace referencia a la celebración flamenca que antiguamente tenía lugar en casas privadas, una tradición en parte perdida pero que aún da nombre a algunos tablaos de la zona. De ahí que en la cinta también aparezcan bailaoras como Paquita de la Chon, Jara Heredia y Angustias la Mona. Otro de los momentos destacados del documental es la procesión del Miércoles Santo, cuando el Cristo de los Gitanos recorre el barrio en su camino hacia la Abadía del Sacromonte.

El director

José Sánchez-Montes es cineasta y productor con una trayectoria en largometrajes de ficción, documentales y televisión desde 1984. Como director, ha firmado destacados documentales musicales como ‘Omega’ (2016, nominado al Goya), ‘Morente sueña la Alhambra’, ‘Martirio’, ‘Tiempo de Leyenda’ o ‘Bola de Nieve’, entre otros.

Como productor figuran en su lista ‘El hombre de las mil caras’ (2016) premiada, entre otros, con dos premios Goya; ‘La Isla Mínima’ (2014) que obtuvo diez Premios Goya en 2015 y un gran número de galardones; y ‘Grupo 7’ (2012) ganadora de dos Premios Goya, las tres dirigidas por Alberto Rodríguez. Otras películas de ficción en las que ha participado como productor son ‘Taxi a Gibraltar’, ‘Mi querida cofradía’, ‘El mundo es suyo’ o el documental sobre Alejandro Sanz: ‘Lo que fui es lo que soy’ (2018) ganador de un premio Grammy Latino.

Durante 13 años dirigió el Festival Internacional de Cine de Granada, Cines del Sur, y ha estado al frente de productoras como Ático Siete, Sacromonte Films y Siesta Producciones. Su trabajo ha sido reconocido y premiado en festivales de todo el mundo.

ES NOTICIA