"Despierta Andalucía" entrevista al presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura en Andalucía, que explica los motivos que han llevado a su asociación, junto a otras cuatro, a convocar tres días de huelga de jueces y fiscales.
Los jueces y fiscales del país están de huelga desde ayer. Protestan por la reforma del Gobierno central para acceder a la carrera judicial.
Esta huelga está convocada por cinco asociaciones de jueces y fiscales. Una de ellas es la Asociación profesional de la Magistratura. Su presidente, Joaquín Yust, en una entrevista en "Despierta Andalucía" ha dicho que el Gobierno no tiene intención de dar marcha atrás las reformas y que la huelga es el final de una movilización que ha pasado por paros y una concentración el pasado sábado.
"El proyecto de ley es alarmante, no tiene sentido y nadie lo reclamaba. Viene fundamentalmente a abaratar el acceso a la carrera judicial. Algo que nos general, realmente, mucha inquietud. Viene a crear mil plazas y el acceso va a quedar reducido a un examen que no sabemos muy bien en qué va a consistir. No solamente esto sino también desde la perspectiva del Ministerio fiscal, la ampliación de facultades del fiscal general del Estado, detrás de esto hay un debate sobre la atribución a la fiscalía de la instrucción algo a lo que también nos hemos opuesto y mas en el momento que estamos viviendo. También va por los numerosos ataques que recibimos en los últimos años, son muchos los casos que en los que estamos en los medios de comunicación. Pedimos un respeto a la independencia e imparcialidad de los jueces", ha dicho.
Es la tercera huelga a nivel nacional que se ha convocado y asegura Yust que el seguimiento está siendo del 75 % a nivel nacional, al ser una huelga nacional. "Es muy elevado en cuerpos que no estamos acostumbrados a una medida como un paro o una huelga" y asegura que no es un reivindicación corporativista sino que es la defensa del Estado de derecho y la defensa de la independencia judicial.
"Estamos defendiendo una Justicia independiente y que un ciudadano que llega a los tribunales tenga la garantía de que le persona que va a decidir es una persona independiente, es una persona imparcial. Por tanto aunque nosotros la estemos abanderando es una reivindicación del Estado de derecho y de la Constitución", ha dicho