falta de medios
falta de medios

Paro de dos horas de los funcionarios de Extranjería para denunciar falta de medios

La protesta de dos horas se ha convocado por parte de CCOO en toda España y su seguimiento ha sido casi del cien por ciento en puntos, como Almería, donde más trabajo soportan.

CANAL SUR MEDIA 19 May 2025

Cientos de trabajadores de las Oficinas de Extranjería de toda España han secundado la huelga convocada este lunes por Comisiones Obreras (CCOO) para protestar por la falta de personal para hacer frente al aumento en la carga de trabajo que traerá consigo la entrada en vigor mañana del nuevo reglamento de extranjería. También en Andalucía, en puntos como Almería.

Según ha informado a EFE el responsable de Extranjería de CCOO en Política Territorial, César Pérez, los datos provisionales reflejan que más del 50 % de los 1.344 trabajadores convocados han dejado de ejercer sus funciones en estas unidades entre las 12:30 y las 14:30 de este lunes.

Un seguimiento "masivo", que "prácticamente" ha llegado al 100 % en el caso de las oficinas que más público atienden -como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Almería, Zaragoza o Murcia- y ha sido desigual en el resto de provincias, como Toledo (50 %) o Albacete (40 %).

"Lo que tenemos claro es que la gente secunda esto porque está realmente muy preocupada por lo que pueda pasar mañana y por la cantidad de expedientes y la situación que tienen las oficinas", ha explicado Pérez.

En el caso de la capital, todos los funcionarios han parado de trabajar y la oficina se ha quedado "a cero", a excepción de dos personas que se han quedado en la parte de atención a modo de servicios mínimos, y unos 60 trabajadores se han concentrado para protestar frente a la Delegación del Gobierno.

También ha habido concentraciones en otras ciudades como Málaga, Sevilla, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona, Valladolid, Guipúzcoa, en toda Castilla-La Mancha y en Galicia, según ha relatado el responsable del sindicato.

Pérez ha explicado que este lunes el grueso de Oficinas estaba realizando una formación acerca de las novedades del reglamento de extranjería, que muchos han interrumpido para secundar el paro, y las citas programadas para hoy se han reagendado para otro día, sin que se hayan producido incidentes o protestas del público reseñables.

El paro se ha convocado para denunciar la "insostenible carga" que sufren los trabajadores de estas Oficinas, el colapso del sistema, la "nefasta gestión" del Gobierno y el "abandono" de los empleados públicos, que deja a miles de ciudadanos "atrapados en un laberinto burocrático sin salida".

El sindicato subraya que el tiempo medio de resolución de expedientes en Extranjería se ha disparado de 22 días hábiles en 2024 a 47 días en 2025 y 40 provincias registran aumentos alarmantes, como Madrid (74 días), Barcelona (76) o Las Palmas (68).

La falta de personal, denuncian, es "crítica", ya que nivel nacional, más del 30 % de las plazas están vacantes y en algunas provincias este porcentaje alcanza el 50 %, lo que hace imposible atender la creciente demanda de solicitudes.

Precisamente el pasado miércoles el Gobierno anunció que reforzará las Oficinas de Extranjería de toda España con más de 750 personas ante la entrada en vigor del reglamento, lo que supondrá una "dotación sin precedentes" para estas unidades.

Sin embargo, Pérez ha precisado que estos nuevos trabajadores se incorporarán a sus puestos a partir de septiembre y para las unidades es a partir de mañana cuando empieza "el problemón".

Pérez ha señalado que el sindicato no ha recibido ninguna otra propuesta por parte del Gobierno más allá de lo anunciado y que, una vez analizado el impacto de este paro y en función de cómo se desarrollen las primeras semanas con el reglamento en vigor, organizarán "nuevas acciones" para el próximo mes de junio.

ES NOTICIA