En Despierta Andalucía hablamos con el secretario general de Landaluz, la Asociación Empresarial de Alimentos de Andalucía, sobre la guerra de los aranceles.
"Pedimos es que haya certidumbre, que haya seguridad jurídica y que podamos seguir con nuestras actividades comerciales en un mercado tan importante para Andalucía".
Este miércoles 9 de julio finalizaba el plazo dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer sus aranceles si no se llegaba antes a acuerdos comerciales. De momento solo lo han alcanzado con Reino Unido y con Vietnam.
Y además ha amenazado con aranceles a los países que tengan relación con los BRICS (el grupo de países de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
En Despierta Andalucía hablamos con Miguel Ángel Jiménez, secretario general de Landaluz, la Asociación Empresarial de Alimentos de Andalucía.
La guerra comercial ha entrado ahora en una nueva fase después de que Trump pospusiera hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales. aunque ya ha fijado para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
"Lo peor de todo esto", explica Jiménez, "es la incertidumbre en la que estamos viviendo estos últimos meses, tanto por parte de nuestros clientes como de nuestros fabricantes aquí en Andalucía, que no sabemos a qué atenernos". "Lo que pedimos como sector", insiste, "es que haya certidumbre, que haya seguridad jurídica y que podamos seguir con nuestras actividades comerciales en un mercado tan importante para Andalucía" como Estados Unidos. "Esta es la peor de las situaciones", destaca.
Para el secretario general de Landaluz, que aglutina el 70 por ciento de la facturación del sector agroalimentario andaluz, "nos estamos jugando mucho" en esta guerra comercial, ya que "Estados Unidos es nuestro primer mercado fuera de la Unión Europea para nuestros productos agroalimentarios, el que más está creciendo".
"Los importadores valoran mucho los productos andaluces en Estados Unidos", subraya Jiménez. "Para nosotros es un mercado fundamental", con un volumen de negocio de "más de 1.300 millones de euros" y "con un crecimiento interanual espectacular, de un 40 %", explica. "Casi el 40 por ciento de las exportaciones españolas han sido andaluzas", con un sector que lidera las ventas, el del aceite de oliva. Por eso desde Landaluz confían en llegar pronto a un acuerdo.