Hasta cinco tipos distintos de permisos contempla la nueva norma que reduce de tres a dos años el tiempo para poder solicitarlo.
Hasta cinco ONGs han denunciado que la reforma deja fuera a miles de demandantes de asilo.
Este martes entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería que contiene cambios relevantes para los extranjeros que lleguen a España. Uno de los más importantes es la reducción del plazo de estancia exigido para acceder a los permisos por arraigo, que pasa de 3 a 2 años.
El reglamento introduce además nuevas figuras, como el arraigo de segunda oportunidad, una vía que no estará disponible para solicitantes de asilo. Y una de las reformas más importantes es la unificación del permiso de arraigo familiar y del permiso de familiar comunitario en un nuevo instrumento: el permiso para familiares de españoles. El nuevo permiso permitirá, por ejemplo, reagrupar a hijos hasta los 26 años, frente al límite actual de 21.
La nueva normativa también modifica el régimen de los estudiantes extranjeros. Podrán trabajar hasta 30 horas semanales (siempre que se trate de estudios superiores) y cursar hasta un 50% de sus estudios de forma online. Los familiares de estudiantes podrán solicitar su residencia desde España.
CINCO ONG PIDEN MEJORAR EL REGLAMENTO
Las entidades sociales que trabajan con personas migrantes creen que el reglamento, que trae más permisos, pero también más requisitos, tiene margen de mejora, ya que deja desprotegidas a miles de personas demandantes de asilo. Entre ellas está "Andalucía Acoge" que tiene recurrido el reglamento que entra hoy en vigor y que ve con buenos ojos la reactivación por parte del Gobierno de una iniciativa popular para regularizar a las personas que ya se encuentran en España.