Guerra en Oriente Próximo
Guerra en Oriente Próximo

La presión internacional sobre Israel se intensifica: la UE revisará su acuerdo de asociación

La revisión se producirá sobre la base del incumplimiento del artículo 2, que habla del respeto a los derechos humanos. 

El Reino Unido, "horrorizado", ha anunciado que suspende las negociaciones comerciales con Israel.

En la Franja, la situación se deteriora por momentos.

CANAL SUR MEDIA 20 mayo 2025

La Unión Europea revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.

Así lo han confirmado a Europa Press varias fuentes diplomáticas que confirman que una mayoría de países se ha sumado a las peticiones realizadas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, por un lado y por Países Bajos, que ya contaba con el apoyo de una decena de Estados miembro.

"Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas", señalaba la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.

Por su lado, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 "a la mayor brevedad posible" ya que, a su juicio, "el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación".

"Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas", señala el ministro, para quien "todo ello merece una reflexión y un debate más amplio" sobre la relación de la UE con Israel.

La decisión llega tras un debate en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas y después del anuncio del ministro del ramo de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su "intolerable" ofensiva sobre la Franja de Gaza y ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de esta decisión.

REINO UNIDO SUSPENDE SUS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON ISRAEL

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

"Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación" con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes.
"Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu", agregó.
Simultáneamente, el Foreign Office emitió un comunicado en el que informó de que el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, convocará hoy a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza.
Falconer expondrá a la diplomática israelí la oposición del Gobierno británico a la escalada "desproporcionada" de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo de 11 semanas a la entrada de ayuda en Gaza ha sido "cruel e indefendible".

LA ONU ALERTA DE LA MUERTE DE BEBÉS

La ONU ha alertado de que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en las próximas 48 horas si no se permite la entrada masiva de ayuda en el enclave palestino. Así lo ha asegurado el coordinador humanitario de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.

En unas declaraciones a la emisora pública británica BBC, el funcionario dijo que la ONU ha llegado a ese cálculo porque tiene "equipos fuertes sobre el terreno" y añadió que es necesario "inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria". Y pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que abra las fronteras y permita la entrada de ayuda humanitaria de manera inminente. 

El gobierno israelí ha dado permiso para que este martes entren un centenar de camiones con ayuda humanitaria en la Franja, que sufre un bloqueo de más de dos meses. El lunes solo entraron cinco vehículos y su carga aún no ha sido repartida. 

Mientras, los ataques continúan y el ejército israelí prosigue su operación militar para hacerse con el control "de toda Gaza". Desde hace una semana, cuando Israel recrudeció sus ataques, los bombardeos apenas cesan en el territorio. Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han resultado muertos la pasada noche. 

Desde el exterior, aumentan las voces críticas con el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Japón ha mostrado su rechazo a la ocupación de Gaza, mientras que Francia, Reino Unido y Canadá han ido más allá llegando a amenazar a Israel con “medidas concretas” si no detiene su ofensiva militar. Unas palabras que ya han sido respondidas por Netanyahu, que los acusa de premiar a Hamás.

La guerra de Israel contra Hamas, lanzada tras el ataque de la milicia palestina el 7 de octubre de 2023, se ha cobrado la vida de más de 53.000 personas en la Franja de Gaza.

Desde entonces el conflicto en Oriente Próximo se ha diversificado con hasta siete frentes abiertos, con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos.

ES NOTICIA