Entre los diplomáticos había un español. El Gobierno español ya ha llamado a consultas al encargado de negocios israelí en España. También han pedido explicaciones los ejecutivos de Francia, Portugal y Bélgica.
El ataque israelí no se detiene y la ayuda humanitaria, que cruza por la frontera de Rafah a cuentagotas, sigue sin llegar a la población.
Tropas israelíes han atacado a una delegación diplomática internacional en Yenín, en la Cisjordania ocupada. Entre los diplomáticos había un español. El Gobierno español ya ha llamado a consultas al encargado de negocios israelí en España. También han pedido explicaciones los ejecutivos de Francia, Portugal y Bélgica. Participaban en esta delegación diplomáticos de 24 países europeos, americanos, árabes y asiáticos. La citación al encargado de negocios ha sido cursada al encargado de negocios de la Embajada de Israel porque en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu tras anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que reconocería el Estado de Palestina.
A través de la red social X, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado "tajantemente" esta acción "inaceptable" de las Fuerzas Armadas israelíes, que han abierto fuego durante una visita al campo de refugiados de esta localidad de la Cisjordania ocupada. "Israel debe cumplir todas sus obligaciones según el derecho internacional", ha subrayado el jefe de la diplomacia española. Entre el grupo de una treintena de diplomáticos de países europeos, americanos y árabes, además de los periodistas que les acompañaban, se encontraba un diplomático español del Consulado General de Jerusalén, que ha resultado ileso.
El Ministerio de Exteriores palestino afirmó en un comunicado que la visita había sido organizada para "observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona". Tras lo ocurrido, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática de "desviarse de la ruta aprobada", por lo que los soldados dispararon tiros de "advertencia" para distanciarles. La localidad de Yenín y en particular su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que los países europeos no "influirán" ni "harán abandonar" a Israel de sus objetivos en Gaza, y que se opondrá a su intención de reconocer el Estado palestino porque eso sería "el premio gordo" para Hamás. En una rueda de prensa en Jerusalén, preguntado sobre si Israel estaría dispuesta a asumir sanciones por su ofensiva en Gaza, Netanyahu respondió que sí, y añadió: "Seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra".
Sus declaraciones llegan después del planteamiento hecho por algunos países europeos de que se someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en Gaza. Además, la Comisión Europea se abrió este martes a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos y Reino Unido anunció la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral.
Todo ello después de que Reino Unido, Francia y Canadá amenazaran en una declaración con "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar y autoriza el ingreso de ayuda en el enclave palestino.
LA AYUDA NO LLEGA A GAZA.
Mientras, en la Franja de Gaza, el ataque israelí no se detiene y la ayuda humanitaria, que cruza por la frontera de Rafah a cuentagotas, sigue sin llegar a la población. Netanyahu ha dicho hoy que pondrá fin a la guerra si se lleva a cabo el plan de Trump, de expulsar a dos millones de palestinos de la Franja a otros países árabes.
Las bombas siguen cayendo sobre las zonas de aniquilación, como las ha bautizado Israel, pero también en Deir al Balah, una zona marcada en el mapa como de evacuación, que Israel ha atacado sin embargo, dejando decenas de muertos, la mayoría niños.
Israel muestra camiones cargados de ayuda que se dirigen a Gaza. Dice que ayer permitió que pasaran 93 a la Franja, pero la ONU asegura que no ha llegado nada a los almacenes y los puntos de distribución. En Khan Younis, las organizaciones humanitarias han cerrado las cocinas. No les queda nada que ofrecer. La ONU ha rectificado su afirmación de ayer de que 14.000 bebés morirían en las próximas 48 horas si no les llegaba alimento, pero insisten en que sufren desnutrición aguda grave y que es crucial obtener suministros cuanto antes para salvarlos.