Días de verano
<
Días de verano

Enfermos de covid persistente y celiaquía celebran su reconocimiento como enfermos crónicos

"Días de Verano", con Rafa Cremades y David Hidalgo, han hablado con quienes ven cómo tras años de lucha consiguen que se visibilice sus enfermedades y tengan un respaldo de las diferentes administraciones sanitarias.

13 julio 2025

La covid persistente y la celiaquía han sido reconocidas por el Sistema Nacional de Salud como enfermedades crónicas, lo que significa un triunfo para las asociaciones y pacientes que las padecen quienes llevaban años demandándolo.

La covid persistente y la enfermedad celiaca, además del dolor crónico no oncológico o las secuelas de la polio han pasado a ser consideradas enfermedades crónicas, tras el acuerdo al que han llegado el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para aprobar el Documento común para el abordaje de la cronicidad.

Supone el reconocimiento oficial de unas dolencias para las cuales los servicios de salud deberán establecer rutas asistenciales específicas. La consideración de enfermedades crónicas conlleva la creación de protocolos específicos de seguimiento, ayuda a reforzar el papel de la Atención Primaria como eje asistencial y la coordinación con servicios sociales o educativos si es necesario. También puede servir para facilitar el acceso a recursos y prestaciones, así como para agilizar las bajas laborales.

En Días de Verano han dado su testimonio algunos de los beneficiados de esta medida como Sonia Repullo, enferma de covid persistente y Beatriz Eiffel, celiaca.

"Hasta ahora era una enfermedad invisible y esto es un gran paso, pero queda mucho camino por andar", ha señalado Sonia quien reconoce un "calvario" hasta llegar al diagnóstico tras pasar "de médico en médico y de prueba en prueba".

Ella padece "70 de los más de 200 síntomas del covid persistente" y principalmente se ve afectada por "fatiga crónica, deterioro cognitivo, problemas de sueño o dolores articulares", por lo que espera que "tengamos unidades médicas que nos atiendan y nos valoren en conjunto", además, ha dicho de "un copago o medicación gratuita", junto a "rehabilitación que supone un gran coste y hay personas que no se lo pueden permitir".

Por su parte, Beatriz está esperanzada como enferma celiaca que "tengamos algún beneficio" ante lo caro que sale su enfermedad y la incomprensión o falta de conocimiento sobre todo en la hostelería donde "me preguntan que grado de celiaquía tengo, cuando esto es una enfermedad que la tienes o no la tienes" y, por tanto, "el gluten, que es volátil" contamina en las cocinas a los productos libres de esta proteína. 

 

ES NOTICIA