La conmovedora iniciativa de un pueblo busca revitalizar los antiguos lavaderos comunitarios, de gran significado cultural e histórico. La alegría y nostalgia de los mayores están transmitiendo este legado a las nuevas generaciones. Más noticias destacadas en la web de "Andalucía Directo" y el programa completo en la plataforma CanalSur Más. Puedes descargarte la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
En un rincón de Jaén, la Asociación de Desarrollo Rural de Sierra Mágina revive una tradición que evoca la magia de antaño: los lavaderos del pueblo. Estos espacios, ubicados a las afueras o en el corazón del lugar, donde el manantial o el arroyo fluyen, se convierten hoy en punto de encuentro entre generaciones. Abuelas y abuelos comparten con los más pequeños el orgullo de un oficio que, para muchos, fue tanto un juego como un trabajo en su infancia. Es un momento de pura felicidad, un viaje en el tiempo que trae recuerdos de hace más de cincuenta años y despierta una curiosidad genuina en los niños, que disfrutan enormemente de la experiencia.
La labor de lavar la ropa a mano es un arte que se desvela con herramientas y técnicas únicas. Para ello, se utiliza un maravilloso jabón casero de aceite de oliva, que, según quienes lo prueban, hace desaparecer cualquier mancha o roce con facilidad asombrosa.
Pero más allá de la limpieza, verás en el reportaje de Beatriz Escobar, realizado en la localidad jienense de Cabra del Santo Cristo, que el lavadero funcionaba como un vibrante centro social, un lugar donde las vecinas se reunían no solo para lavar, sino para charlar, compartir y quizás "cascar lo que no tenían que cascar". Hoy los niños vuelven a jugar como antiguamente lo hacían sus abuelas.