la elección de León XIV
la elección de León XIV

El mundo da la bienvenida al nuevo papa

Trump reconoce que es un gran honor para su país, pese a las críticas que hizo de sus políticas migratorias.  Sánchez felicita a toda la Iglesia Católica. Moreno destaca su apelación al diálogo y a una iglesia que construya puentes.

León XIV será una figura clave para tender puentes en un mundo tensionado que necesita la paz.

CANAL SUR MEDIA 9 mayo 2025

Los líderes internacionales ya han felicitado a quien es el primer papa estadounidense pero también peruano pues tiene la doble nacionalidad. León XIV será una figura clave para tender puentes en un mundo tensionado que necesita la paz.

El Empire State, el rascacielos emblemático de Nueva York, brilla en dorado y blanco por el primer papa estadounidense. Y es que hasta Donald Trump reconoce que es un gran honor para su país. El presidente del país del que llega León 14 se ha enorgullecido de que sea el primer pontífice de los Estados Unidos. Dice que es "un gran honor para nuestro país" y que está deseando reunirse con él. "Será", remata, "un momento muy significativo". El vicepresidente JD Vance también lo ha felicitado pese a que cuando aún era el cardenal Robert Prevost criticó sus políticas migratorias.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicita a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa. Le desea que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en el mundo, que necesita esperanza y unidad.

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, le desea acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que hoy asume. Y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destaca su apelación al diálogo y a una iglesia que construya puentes.

Pero donde están exultantes es en Perú y en Chiclayo, su diócesis. Es la primera vez también que un peruano con más de 20 años de servicio en esta tierra lidera la iglesia católica. En un mensaje sobre el nuevo pontífice, la presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó el "profundo amor por Perú" de Prevost y afirmó: "En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo".

Desde el país con más católicos del mundo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó que León XIV le dé "continuidad al legado" de Francisco en un mundo que precisa "más solidaridad y humanismo".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a las felicitaciones: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización".

Por su parte, el mandatario argentino, Javier Milei, expresó su anhelo de que el nuevo papa defienda la vida, la libertad y la propiedad privada. "Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos".

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, pidió para León XIV que Dios "lo ilumine y fortalezca en la alta misión que le ha sido encomendada" para "restaurar los equilibrios éticos, espirituales y morales dentro de la comunidad católica y del conjunto de la humanidad".

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula Von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también se unieron a las felicitaciones y mostraron la disposición de la UE a colaborar "estrechamente" para afrontar los desafíos globales y construir "puentes, unidad y paz".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le trasladó en una carta que "el mundo tiene una necesidad desesperada" de paz en un contexto "tan difícil como complejo". Y el mandatario francés, Emmanuel Macron, expresó su confianza en que el pontificado de León XIV "sea portador de paz y de esperanza" para el mundo, mientras que el portugués Marcelo Rebelo de Sousa dijo tener "la más plena esperanza en su palabra y en su magisterio". A juicio del primer ministro británico, Keir Starmer, el papado del difunto Francisco mostró que "la Santa Sede tiene un papel especial que desempeñar en unir a los pueblos y naciones para abordar los grandes temas de nuestro tiempo, especialmente en el cambio climático, en el alivio de la pobreza y en la promoción de la paz y la justicia". "A través de su cargo en estos tiempos de retos, usted da a millones de creyentes en todo el mundo esperanza y orientación. Para muchas personas son un ancla de justicia y reconciliación", afirmó el canciller alemán, Friedrich Merz, a través de un breve comunicado.

Incluso el presidente ruso, Vladímir Putin, se unió a las felicitaciones, en una misiva donde escribió: "Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación forjada por Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen".

Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu deseó "éxito" para León XIV en "el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes". También han llegado felicitaciones del mundo árabe: "Extiendo mis sinceros mejores deseos a Su Santidad el Papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo", apuntó el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de X.

ES NOTICIA