estreno en la capilla sixtina
estreno en la capilla sixtina

León XIV marca las primeras líneas de su papado

El pontífice ha oficiado una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina. Es su primer acto tras ser elegido como nuevo pontífice de la Iglesia Católica. En su primera misa ha asegurado que espera ser un “fiel administrador” para toda la Iglesia.

CANAL SUR MEDIA 9 mayo 2025

Ha comenzado el papado de León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, que ha oficiado una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina. Es su primer acto tras ser elegido como nuevo pontífice de la Iglesia Católica. La misa comenzó a las 11 de la mañana y después se reunió con los purpurados en la Sala Clementina del Palacio Apostólico para agradecerles su apoyo y comenzar el diálogo sobre los desafíos del nuevo pontificado. El Pontífice dice en su primera misa que espera ser un “fiel administrador” para toda la Iglesia.

León XIV ha hecho un llamamiento este viernes en su primera homilía como Pontífice a anunciar el evangelio en muchos contextos actuales donde se considera que la fe es "una cosa absurda" para "personas débiles y poco inteligentes", donde se pone por delante "la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer" y donde surge un "ateísmo de hecho" de muchos bautizados que "reducen" la figura de Jesucristo a "un superhombre".

"Hoy faltan los contextos en los que Jesús es reducido solamente a una especie de líder carismático o de superhombre. Y esto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos bautizados, que terminan así viviendo en este ámbito un ateísmo de hecho", ha avisado el nuevo Papa, durante una misa en la Capilla Sixtina, con los cardenales, la primera celebración de su pontificado.

Asimismo, León XIV ha avisado de que "no son pocos los contextos en los que la fe cristiana es considerada una cosa absurda, para personas débiles, poco inteligentes", contextos en los que, según ha indicado, "se prefieren otras seguridades como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer". Se trata de ambientes, según ha añadido, en los que "no es fácil anunciar el Evangelio" porque "se ridiculiza" al que cree y, como mucho, se le "soporta o compadece". Si bien, ha señalado que, precisamente por este motivo, "son los lugares en los que surge la misión", porque, según ha precisado, "la falta de fe trae dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de las personas en sus formas más dramáticas o la crisis de la familia".

El Pontífice ha utilizado al principio de su homilía el inglés, su lengua materna, que no había usado en el saludo que dirigió ayer a los fieles, cuando sí utilizó el castellano para dirigirse a los fieles de la Diócesis de Chiclayo, en Perú, y después ha seguido su alocución en italiano, como hizo también este jueves.

Las primeras palabras de Leon XIV en el balcón de la Plaza San Pedro expresaban continuidad y son un mensaje a la labor social de la Iglesia y a su adaptación a los tiempos. Pero el papa ha hablado también con su atuendo, con su vestimenta. Si Francisco, al salir al balcón, eligió únicamente la sotana blanca de los papas, una cruz sencilla y el solideo blanco, León XIV, que usa zapatos negros como Francisco, eligió una forma más tradicional vistiendo, sobre la sotana, la muceta papal de color rojo, la estola de terciopelo bordada en oro, un roquete de lino y, sobre la cabeza, el solideo blanco. Una puesta en escena más clásica, con un discurso continuista y social.

León XIV presidirá el domingo, por primera vez, el rezo del Ángelus y rezará el Regina Coeli, la oración mariana que se recita durante el tiempo Pascual. No obstante, el primer acto institucional del nuevo Papa será la misa solemne que marcará públicamente el comienzo de su papado, aunque jurídicamente ya lo es desde el momento en que acepta su elección en la Capilla Sixtina. Durante esta misa inaugural, se le impondrán dos de los principales símbolos del cargo papal: el palio y el anillo del Pescador, emblema del apóstol Pedro. Esta ceremonia suele celebrarse entre cuatro y siete días después de la elección, para permitir la llegada a Roma de mandatarios, delegaciones internacionales y miles de peregrinos. El 12 de mayo, León XIV celebrará una audiencia con los representantes de los medios de comunicación.

Está por ver si el nuevo pontífice continuará con el legado del papa Francisco o tendrá una postura más conservadora. La Iglesia Católica se enfrenta a desafíos complejos que definirán su futuro. El nuevo Papa hereda una Iglesia con retos internos y externos que definirán su rumbo en las próximas décadas. 

De puertas para dentro: la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede. A pesar de los esfuerzos de su antecesor Francisco por aumentar la transparencia sobre todo en el Banco Vaticano, el próximo pontífice tendrá que abordar una auténtica revisión del gasto y reducir el déficit de las finanzas. Las cuentas no salen y las donaciones han bajado.

Otros número que cae es el de las vocaciones sacerdotales pero aumenta el de católicos (un 1%), se supera los 1.400 millones de bautizados en el mundo. Un crecimiento que lidera África, que repunta en Asia y que frena la caída en Europa.

Abrir las puertas de las Iglesia fue uno de los retos del Papa Francisco. Una de ellas a la mujer, redefinir su papel dentro de la estructura eclesial. Francisco no hizo cambios doctrinales, pero sí gestos en el Vaticano dándoles puestos de liderazgo , una confianza que no sabemos si mantendrá el sucesor. A medio camino, aún sin cerrar, han quedado heridas como la de los abusos sexuales en el seno religioso. Se han establecido nuevos procedimientos para denunciar y se ha endurecido la ley para estos delitos. Una reposición a la víctimas que queda pendiente, en esa lista de temas sin cerrar y de calado, sobre la mesa del sucesor: el diálogo con otros líderes religiosos y políticos, el cambio climático, las migraciones, el colectivo LGTBI y en ese mapa geopolítico y social, habrá que ver hacia dónde apunta la nueva brújula del Vaticano, si continúa con el camino aperturista o gira hacia horizontes más conservadores.

ES NOTICIA