Una profesional explica la dificultad y la gran satisfacción que resulta de comunicar a quienes acaban de perder a una persona querida, que donando sus órganos puede salvar vidas. Más noticias destacadas en la web de La tarde, aquí y ahora y el programa completo en la plataforma CanalSur Más. Puedes descargarte la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Un llamado urgente resuena en Andalucía, y no es para menos: donar órganos es salvar vidas. La Radio Televisión de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud acaban de firmar un convenio que promete llevar este mensaje esencial a cada rincón, a cada hogar andaluz. Ya se notan los frutos de esta concienciación: en 2024, los trasplantes han aumentado un impresionante 18% respecto al año anterior, demostrando una solidaridad creciente en la comunidad. Pero, ¿qué implica realmente este acto de generosidad que permite a tantas personas una segunda oportunidad?
La historia de la donación tiene rostros y voces, como la de Elena Chamorro, una enfermera coordinadora de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, con 24 años de experiencia. Ella se convierte en el eslabón vital entre la familia que, en el momento más desgarrador, decide dar vida, y el receptor que espera un milagro. ¿Cómo se entabla una conversación tan crucial cuando el dolor es tan inmenso? Su labor es un testimonio de empatía. Y la esperanza se materializa en personas como Teresa Seda, quien ha enfrentado el desafío de la vida de una manera extraordinaria, viviendo la donación desde ambos lados.
Si estás pensando en ser donante, ¿qué paso fundamental debes dar? Los protagonistas de esta conversación te lo revelan, porque la vida en lista de espera depende de la solidaridad de todos. Prepárate para escuchar historias que te tocarán el corazón y te harán ver la donación bajo una nueva luz. Por ejemplo, el testimonio de la persona que ha sido receptora de órganos en 4 ocasiones. Una historia de lucha, vida y agradecimiento.